Errare humanum est. “Errar es humano”. Todo el mundo se equivoca alguna vez y todos merecemos una segunda oportunidad para rectificar. No por una equivocación que cometamos debemos ser estigmatizados toda la vida, por eso cancelar los antecedentes penales en internet es posible.
Cuando hablamos de antecedentes penales nos referimos a los datos y registros que constatan que una persona mayor de 18 años ha sido condenado con sentencia firme por haber cometido un delito y haber sido declarado culpable.
Estos datos quedan registrados en el Registro Central de Penados y recogidos en el Certificado de Antecedentes Penales, el único documento oficial en el que figura esta información y que cualquier persona puede obtener.
Contenido del artículo
Solicitud cancelación antecedentes penales
Hoy en día en internet se puede encontrar mucha información con gran facilidad. Los antecedentes penales en Google pueden resultar bastante molestos. Si una persona busca tu nombre y lo primero que ve son estos datos quizá le reste confianza, aun cuando esos hechos ya hayan prescrito o se hayan resuelto. Además para muchos trabajos y actividades se exige el Certificado de antecedentes penales de manera que un error del pasado puede convertirse en una traba en el presente. Pero no te preocupes. La buena noticia es que se pueden eliminar.
Toda persona tiene la posibilidad de ejercer el derecho al olvido y solicitar la eliminación de contenido relacionado con ella, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos tales como: que esa información atente contra su intimidad, su derecho al honor, o su propia imagen o que esa información esté obsoleta y no aporte nada más que un daño a su reputación digital.
En esta línea es importante saber que los antecedentes penales no son vitalicios y se pueden eliminar si se cumplen una serie de requisitos.
Requisitos para la cancelación
No todos los antecedentes penales pueden ser eliminados, solo aquellos que se ajusten a las condiciones establecidas por el Ministerio de Justicia:
- Que la pena se haya extinguido debido a su cumplimiento o suspensión de la misma. Es decir si a un preso se le suspende la pena de cárcel con la condición de que no cometa delitos durante un mínimo de dos años deberá cumplirse esa condición para que la pena sea extinguida.
- Que desde que se produjo la pena haya pasado el plazo estipulado en el artículo 136 del código Penal que veremos a continuación.
- Que el plazo en el que se ha extinguido la pena no se haya visto interrumpido por haber cometido otro delito.
¿Qué plazo tiene la cancelación?
Una vez vistos los requisitos, es conveniente conocer los plazos que existen para poder cancelar los antecedentes penales. Como hemos nombrado anteriormente, estas condiciones se encuentran registradas en el artículo 136 del Código Penal:
- Los condenados que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, de oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes penales, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos:
a) Seis meses para las penas leves.
b) Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes.
c) Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.
d) Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.
e) Diez años para las penas graves.
Sí que hay que tener en cuenta que la cancelación no es automática. El plazo de tramitación dura aproximadamente tres meses y una vez pasado ese periodo, aunque no haya resolución expresa se considerará como cancelada.
Dicho esto, el siguiente paso para continuar el proceso es conocer cuales son los antecedentes penales que no están cancelados, dónde y cómo los puedo cancelar.
Cita previa para la cancelación de antecedentes penales.
Este trámite se puede realizar de tres maneras posibles: presencial, por correo postal o a través de internet.
Para hacerlo de manera presencial lo primero que tienes que saber es que puedes ir tú en persona o nombrar a un delegado que lo haga por ti. Si escoges esta segunda opción tienes que descargar el impreso de delegación, imprimirlo, rellenarlo y firmarlo. Luego ir al consulado para legitimar la firma del impreso de delegación pagando una tasa de 6,01 euros y presentar una fotocopia compulsada de tu Documento Nacional de Identidad o pasaporte en vigor.
Si la solicitud la haces en Madrid puedes acudir a la Oficina Central de Atención al Ciudadano mediante cita previa, si lo haces en otro territorio tendrás que enviar la solicitud a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
En el caso de hacerlo por correo postal tendrás que enviar a la dirección correspondiente un impreso del formulario de solicitud junto con una fotocopia computada de tu DNI.
Por último puedes hacerlo a través de internet. Es necesario que dispongas de DNI electrónico o el sistema Cl@ve o Cl@ve pin. Para ello accede a través del buscador a la página de Registro de la Red de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y de la Seguridad Social o de la oficina de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno.
Para empezar el trámite puedes hacerlo a través de este enlace.
Consultar el estado de la cancelación de antecedentes penales
El proceso de cancelación de antecedentes penales puede resultar complicado y tedioso de llevar a cabo. Si ya lo has empezado, puedes ver el estado de la cancelación a través de este enlace.
Saber cómo cancelar los antecedentes penales de internet puede ayudar a conseguir ese puesto de trabajo o esa oposición que tanto deseas, restaurar el derecho al honor y mejorar tu reputación online para mejorar la presencia en internet.
Si necesitas ayuda con el proceso, en Remove Group somos expertos en el ámbito de la reputación digital y la eliminación de contenido. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.