Ciberbullying: aprende a identificarlo y protegerte de el

agosto 10, 2021

La llegada de internet ha traído muchas cosas buenas, pero también hay que tener responsabilidad para saber utilizarlo bien. Cuando esa responsabilidad se pervierte encontramos fenómenos como el ciberbullying que perjudican gravemente a personas y puede tener grandes consecuencias. 

¿Qué es el ciberbullying?

El ciberbullying o ciberacoso es el uso de medios telemáticos (teléfonos móvil, Internet o videojuegos online, principalmente) con la intención de ejercer acoso psicológico a terceros. Incluye actuaciones de chantaje, insultos o vejaciones siempre entre iguales. Se da sobre todo de niños a otros niños o adolescentes, en los que el móvil es algo esencial para su interacción social. 

 

Tipos de acoso digital

Internet es una herramienta muy polifacética. Es sencillo de usar y se ha convertido en algo necesario en la vida diaria de muchas personas. El anonimato hace posible que   existan muchas formas en las que se puede manifestar este tipo de acoso digital. Algunas de las más comunes son:

  1. Creación de perfiles falsos. Es uno de los tipos más comunes de acoso. Es muy frecuente encontrar perfiles similares al tuyo que han sido creados con el objeto de suplantar tu identidad.  Estos perfiles se pueden usar para ridiculizar, acosar o confesar en primera persona experiencias personales verdaderas o falsas de la víctima, chantaje o similares.
  2. Robos de contraseñas. El hackeo o robo de contraseña de cuentas como el correo es una práctica habitual hoy en día bien para difundir virus, obtener información íntima o confidencial y utilizar su acceso para usurpar la identidad de la víctima. Por eso es aconsejable utilizar contraseñas complejas que eviten este tipo de riesgos.
  3. Calumnias e injurias. Otra manifestación del ciberbullying es la propagación de rumores o información íntima falsa o verdadera en redes sociales, foros o videojuegos con el objetivo de dejarla en ridículo ante su comunidad.
  4. Texting anónimo: El acoso también se puede dar por la llegada de mensajes amenazantes por correo, WhatsApp o redes sociales con el objetivo de agobiar a la víctima aprovechando el anonimato. Son frecuentes los insultos, discriminación y las burlas del aspecto físico de la víctima e incluso las amenazas físicas, 
  5. Subida de archivos a la red: otras de las formas de ciberbullying y una de las más comunes es la publicación en internet de fotos o fotomontajes para avergonzar y perjudicar públicamente a la víctima

 

No hay que confundir el ciberbullying con el sexting que es otro tipo de delito. El sexting se trata de acoso o abuso sexual, en el que intervengan personas adultas, que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la red o explotar sus imágenes sexuales. Este hecho está además regulado en el artículo 131 de la Ley 26.904 del Código Penal que dice lo siguiente: 

“Será penado con prisión de seis meses a cuatro  años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”

Al hacerlo de manera digital es más sencillo para los acosadores mantener el anonimato y de la misma manera resulta mucho más complicado ver los efectos hasta que ya es demasiado tarde. El problema es que es algo tan etéreo que es difícil de detectar por eso es importante que los adultos responsables estén atentos.

 

¿Cómo prevenir el ciberbullying?

La cantidad de casos de ciberbullying ha aumentado considerablemente desde la pandemia, debido al aumento del uso de medios digitales tanto para uso personal como con fines educativos. Este crecimiento del uso de dispositivos inteligentes aumenta también la posibilidad de sufrir ciberbullying, especialmente entre niños y adolescentes.  

Es conveniente que los adultos responsables tengan cierto conocimiento de las actuaciones digitales de los niños y les formen para actuar de manera respetuosa y responsable con el objetivo de que puedan disfrutar de las posibilidades de internet y evadir el ciberbullying. A continuación te dejamos algunos consejos que puedes transmitir a tus hijos: 

Adapta el lenguaje a cada ocasión: Comunicarse de forma adecuada es de vital importancia y más en el mundo digital, por ello te recomendamos cuidar las formas y el lenguaje cuando escribas en la red para evitar malentendidos.  

Mantén privadas las cosas privadas. No compartas información íntima en internet si no quieres que el mundo lo sepa. Ten en cuenta con quién compartes la información. Esta es la principal causa de ciberacoso ya que muchos usuarios no son conscientes del alcance que puede tener la información en la red. Evita publicar datos como contraseñas, la dirección de tu casa, imágenes inapropiadas y chismes.

Denuncia malos comportamientos: si ves acciones sospechosas de ciberacoso no dudes en reportarlo. Usa las herramientas disponibles en internet para denunciar contenido inapropiado.

No mientas, robes, ni hagas trampa. No intentes engañar a otros. Es importante darle crédito a quien lo merece y, aunque es fácil copiar el trabajo de otro, no descargues nada sin permiso ni plagies de otras personas.

Se responsable: No te metas en sitios web o páginas que puedan resultar maliciosas

Piensa antes de publicar, enviar mensajes y compartir. Piensa en cómo se pueden sentir las personas que acceden al contenido que has publicado. No siempre es fácil retirar lo dicho en línea y lo que hagas allí puede quedar registrado por mucho tiempo.

Controla y monitorea el uso de tus cuentas. Identificar si algún dispositivo desconocido se ha conectado a tu cuenta puede salvarte de malentendidos por eso es importante controlar desde donde accedes a tus redes sociales y cerrar tus cuentas cuando accedas desde algún dispositivo ajeno.

 

Casos y consecuencias de ciberbullying

Los casos de acoso digital son más frecuentes de lo que parece,  según las encuestas realizadas por Unicef más de un tercio de los jóvenes de 30 países sostiene que ha sido víctima de acoso en la red, y 1 de cada 5 ha faltado a la escuela debido a situaciones de ciberacoso y violencia. Las redes sociales más usadas —como Instagram, Snapchat, Twitter o Facebook — son el lugar más común para el ciberacoso para 7 de cada 10 jóvenes. 

De la misma manera, según las  cifras del Centro Cibernético Policial, 18.578 URLs fueron bloqueadas en 2021 por contenidos maliciosos y se recibieron 1.558 denuncias y se efectuaron 49 capturas.

Algunos casos sonados son el de un joven de Sevilla de 17 años condenado a pagar una multa de 100 euros por la creación de una perfil en la red social de Tuenti en el que colgaba fotomontajes de un compañero de colegio con el objetivo de provocar comentarios negativos sobre la víctima. En esta línea encontramos también casos de personas mucho más jóvenes como el de una niña de 10 años  que crear una página de Facebook para colgar razones para odiar a otra compañera de clase y llegó a tener más de cinco mil fans.

 

¿Qué hacer en caso de sufrir acoso digital?

Es muy importante saber qué decisiones tomar ante una situación peligrosa. El ciberbullying  puede tener graves consecuencias. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir si te encuentras en una situación de acoso por internet. 

Pide ayuda. No dejes que crezca, si no se hará más grande. Si eres menor de edad recurre a tus padres o algún adulto de confianza. Déjate aconsejar por expertos que te ayuden en situaciones difíciles.

Realiza un checkeo en tu dispositivo. Asegúrate de que no tienes software malicioso (virus troyano, spyware…)  en tu equipo que pueda dar información personal a quien te acosa. Revisa la lista de contactos en tus redes y depura aquellos que no conozcas y que puedan resultar sospechosas.

Cambia tus contraseñas y reconfigura las condiciones de privacidad de tus redes sociales haciéndolas más estrictas. Repasa la información que tienes publicada y trata de eliminar lo que pueda perjudicarte.

Si ya ha sido publicado contenido que te pueda afectar, recurre a expertos para que lo eliminen. En Remove group podemos ayudarte en este tipo de situaciones para recuperar y mejorar tu reputación digital.  

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.