Instagram es una de las redes sociales con más usuarios del mundo. Cada vez más personas lo utilizan no sólo como red social si no como parte de su trabajo. Sin embargo, un mal uso de esta herramienta hace que muchos quieran saber cómo denunciar en Instagram.
Existen muchos aspectos positivos de las redes sociales , pero hay algunos particularmente preocupantes: es una puerta abierta para el desarrollo de muchos comportamientos inapropiados de personas que aprovechando el anonimato se benefician del amplio alcance y notoriedad que brindan
En el caso de Instagram, si te encuentras con contenido inapropiado, siempre puedes denunciarlo, sellar el perfil o incluso dejar un comentario
Contenido del artículo
Motivos por lo que puedes denunciar en Instagram
Si hay un usuario que está haciendo daño a través de redes sociales es importante denunciarlo y evitar que continúe haciendo daño a más personas. Es muy fácil colgar un comentario negativo, cerrar la aplicación y continuar como si nada hubiera pasado. Lo que no se tiene en cuenta son las graves consecuencias que se originan a partir de eso. Existe el famoso ciberbullying que afecta a tantas personas, sobre todo a los más jóvenes que son los más vulnerables.
Es más fácil evitar que trascienda si se para desde el principio porque si no se irá haciendo más y más grande y será complicado controlarlo.
Por lo tanto es recomendable denunciar en Instagram o dar un aviso ante cualquier comentario que te afecte de manera personal y consideres que puede tener graves efectos, en estos casos es mejor no quedarse cortos.
¿Qué contenidos puedo denunciar en Instagram?
Cuando hablamos de denunciar en Instagram un comportamiento inapropiado, siempre surge la pregunta de qué se incluye exactamente en esta categoría. Hay algunos que son bastante evidentes y no requieren explicación; no obstante, otros pueden ser objeto de debate o discusión entre los usuarios.
Los perfiles en las redes sociales pueden ser públicos o privados. Esto significa que un perfil público es visible para todos, incluidos aquellos que no tienen una cuenta en las redes sociales. Sin embargo, para poder ver las publicaciones de un perfil privado , necesitaremos enviar una solicitud de seguimiento y que el propietario de ese perfil la acepte .En cualquier caso, tenemos la capacidad de reportar contenidos o comentarios en cualquier tipo de perfil , sin importar si son públicos o privados , o si están dirigidos a nosotros .
No se puede insultar ni amenazar en Instagram y tampoco se puede compartir pornografía o cualquier otro tipo de promoción de actividades ilegales. Sobre esto, la aplicación tiene unos estándares muy definidos:
“En Instagram no tienen cabida personas que apoyen o elogien el terrorismo, el crimen organizado o a grupos que promuevan el odio. Tampoco está permitido ofrecer servicios sexuales, la compraventa entre particulares de armas de fuego y productos relacionados con el alcohol o el tabaco ni la compraventa de fármacos ilegales o con receta (aunque fuese legal en tu país). Asimismo, Instagram prohíbe la venta de animales vivos entre particulares, aunque las tiendas con establecimiento físico pueden ofrecer estas ventas”.
Denunciar un comentario
El anonimato hace que sea mucho más fácil colgar comentarios sin miedo a que se sepa quien es la persona. Es muy común encontrar comentarios de “haters” algunos incluso son bastante duros. El propietario de la publicación puede escoger eliminarlos si así lo desea pero también cualquier usuario puede elegir denunciarlo. El proceso es sencillo:
- Accede a la publicación dónde se ha colgado comentario
- Mantén pulsado el comentario
- En la esquina de arriba a la derecha aparecerá un icono de una exclamación. Al pulsarlo aparecen dos opciones sobre por qué se quiere denunciar: por qué es inapropiado o por qué es spam.
- Marca la opción de “Es inapropiado”
A continuación aparecerán muchas opciones que podremos marcar
- Bullying o acoso
- Infracción de la propiedad intelectual
- Suicidio o autolesiones
- Desnudo y actividad sexual
- Lenguaje o símbolos que incitan al odio
- Violencia u organizaciones peligrosas
- Venta de productos ilegales o regulados
Denunciar una foto
El proceso para denunciar en Instagram una foto es similar al de un comentario. En la esquina superior derecha de la publicación aparecen tres puntitos que si desplegamos aparece la opción de denunciar con todas las posibilidades.
Ten en cuenta que hay imágenes que aunque no nos gusten no son inapropiados, por lo que si se trata de una foto o un vídeo de una persona que no es ofensivo, no puedes denunciarlo.
Denunciar un perfil
Hay veces que no es sólo una publicación o un comentario que un usuario cuelga lo que queremos denunciar en Instagram, si no un perfil entero que consideramos que es ofensivo, la ventaja es que es muy sencillo de realizar este proceso. Para ello tienes que seguir una serie de pasos:
- Entra en Instagram con tu cuenta y accede al perfil que quieres denunciar
- Junto al perfil hay tres puntos que te dan la opción de denunciar
- Selecciona las opciones que desees y los motivos de denuncia y sigue las instrucciones
Una vez que envíes el aviso, Instagram pasa a revisarlo. Si considera que el contenido no es inapropiado, no hará nada. Si piensa que lo es, se comunicará con el usuario y le pedirá que lo modifique o elimine. En el caso en que no lo haga podrá bloquear o eliminar su cuenta. No hay que olvidar que esta denuncia es completamente anónima para mantener la seguridad de los usuarios.
Otra opción que tienes es informar un problema desde la propia aplicación , en lugar de tener que ir a su perfil, comentar o publicar algo. Para hacerlo, vete hasta los tres puntos en la esquina superior derecha. Accede a Configuración y selecciona la opción Ayuda
Una vez que haya hecho eso , tienes varias opciones .Informar sobre un problema, obtener ayuda, obtener ayuda con la privacidad y la seguridad y obtener ayuda con las solicitudes. En esta última sección, verás una lista de las quejas pueden presentar, así como sus opciones de asistencia.
¿En qué situaciones debo acabar denunciando a la policía?
Denunciando a través de Instagram , solo conseguiremos que la app acceda y cierre la cuenta de ese usuario. Se puede denunciar en Instagram delitos de terrorismo, lesiones corporales y difamación … utilizando cualquier plataforma de redes sociales pero también se puede denunciar a la policía. Eso sí, debemos tener presente la gravedad de la situación y ponerla en conocimiento de estos organismos lo antes posible , con toda la información que podamos recabar
En este caso, se recomienda realizar capturas de pantalla de todos los mensajes entrantes , así como de los posibles comentarios de Instagram u otras pantallazos de redes sociales .Debemos conservar la mayor cantidad de información posible y respaldarla en copias seguras para evitar que desaparezca si se bloquea a una persona y desaparece su perfil , o si se eliminan los mensajes o la cuenta.
¿Qué dice la ley respecto a denunciar en Instagram?
Las redes sociales no son un juego, la Ley también tiene algo que decir sobre su regulación. Se pueden cometer varios delitos a través de Instagram que puede costarnos algunas multas o incluso la cárcel. Estamos hablando de fenómenos como delitos de difamación, de odio, de calumnia, el sexting o el ciberbullying entre otros que están regulados en el código penal.
Todos los archivos que se cuelgan en internet dejan una huella digital sobre la persona que forma su reputación digital. Eliminar contenido negativo que aparece en redes sociales es complicado, por eso si necesitas asistencia, en Remove Group podemos ayudarte. Contacta con nuestros especialistas y consulta sin compromiso.