¿Cómo puede denunciar noticias falsas en Facebook?

julio 19, 2022

Más del 60% de la población adulta es propensa a recibir y propagar noticias falsas en redes sociales. Es muy fácil caer ante la desinformación difundida en noticias falsas en Facebook, Twitter y hasta en medios periodísticos digitales. Esto se debe a que muchas fuentes de “fake news” son difundidas con el objetivo de manipular la opinión del público en diferentes ámbitos. A pesar de que los directivos de redes sociales afirman que tienen medidas de control ante estas problemáticas, esto no disminuye su incidencia a nivel mundial. En ese caso, ¿Qué podemos hacer ante las noticias falsas?

Generalmente, las noticias falsas en Facebook o alguna red social con gran volumen de usuarios activos generan seis veces más interacciones que la información legítima. Este hecho genera un aumento en la presión y responsabilidad de las empresas tecnológicas para confirmar y autentificar dichas noticias.

Un ejemplo de toma de acción de una de estas empresas fue en 2018, cuando Facebook estrenó ciertas medidas para hacer frente a la desinformación en su plataforma: una iniciativa de búsqueda, una campaña de alfabetización de las noticias y un control del trabajo realizado en News Feed. Simultáneamente, anunció que toda información falsa que sea dañina para algún usuario sería eliminada inmediatamente.

De igual manera, un usuario común puede denunciar noticias falsas en Facebook con su procedimiento de reporte. Cuando se encuentre con una fake news, primero debe tocar el icono de los tres puntos suspensivos. En el menú desplegable escoge “Denunciar publicación”, y escoger el motivo de “Información falsa”. Se incluye la categorización de falsedad de la noticia y se toca el botón de “Enviar”.

Noticias falsas en Facebook: ¿Cómo sé si una noticia es falsa o verdadera?

Para lograr identificar qué información está falsificada, en primer lugar es necesario definir qué es una noticia falsa. Más allá de la desinformación o datos expuestos erróneamente, las noticias falsas o “fake news” se pueden distinguir por su contenido fraudulento, con intenciones sospechosas y el uso inadecuado de la plataforma. Así como la velocidad y extensión de la difusión y el formato de la noticia.

Las redes sociales son las plataformas con mayor incidencia de esta problemática debido a que su modelo de negocios se basa en la difusión de información y generación de contenido en un terreno propio. De la misma forma, las noticias falsas en Facebook, Twitter, Reddit y más redes sociales pueden variar según el grado de fraudulencia de su contenido:

    • Las de tipo satírico no tienen la intención de dañar, pero posee potencial de engaño
    • El contenido engañoso distorsiona información para comprometer un problema
  • Existe información legítima que está siendo enmarcada en un contexto falso
  • El impostor suplanta la identidad de fuentes genuinas
  • Existe información o imágenes que son manipuladas para engañar
  • El contenido fabricado implica contenido nuevo que es totalmente falso y es diseñado para engañar y causar daño

Con la velocidad de difusión que poseen las noticias falsas en Facebook y otras plataformas, es posible que esta problemática sólo pueda ser resuelta completamente con ayuda de inteligencia artificial y machine learning. Como respuesta a esto, será necesario para estas empresas contar con aliados para proteger la diversidad y sostenibilidad de los medios, promoviendo la integridad.

¿Cómo Facebook detecta noticias falsas?

Desde el punto de vista del equipo responsable del buen uso de la plataforma de Facebook se han desarrollado diferentes formas de promover la presión de las noticias. Estas medidas para encontrar, analizar y eliminar noticias falsas en Facebook son parte de un mayor mecanismo de trabajo. En primer lugar se encuentra la eliminación de cuentas falsas. La plataforma elimina dichas cuentas y permite a otros usuarios conocer los datos de creación de esta cuenta.

Así como se promueve el cierre de cuentas falsas, se eliminarán cuentas fraudulentas o sospechosas. Es decir, todas aquellas páginas que se identifiquen como fraudulentas y las que se encuentren asociadas a están serán cerradas. De la misma manera, aquellas páginas identificadas como maliciosas se verán bajo una restricción de compra de anuncios publicitarios y de monetización. 

La plataforma de Facebook colabora con terceros del sector periodístico para llevar a cabo un proceso de evaluación, asesoramiento e identificación de noticias falsas, previendo el uso de machine learning. Finalmente, la plataforma envía a News Feed todas aquellas noticias consideradas como falsas y, paralelamente, se ofrecen artículos de naturaleza neutral para contrastar dicho contenido.

¿Facebook limita o protege contra las noticias falsas?

Actualmente, todas las plataformas de redes sociales se encuentran trabajando para proteger a sus usuarios de las noticias falsas o fake news. Sea mediante la monitorización de su equipo de responsables o de herramientas automatizadas para la tarea, se lleva a cabo un proceso de identificación de contenido fraudulentos y su próxima eliminación. 

En el caso del plan de acción para limitar la propagación de noticias falsas en Facebook, la empresa se ha enfocado en atacar tres elementos: cortar con los incentivos económicos, desarrollar nuevos productos que ayuden a frenar la difusión de noticias falsas o fake news y ayudar a obtener más información legítima antes de tomar decisiones.

Asimismo, Facebook ha trabajado junto a sus socios como First Draft para proteger a los usuarios. First Draft es una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar los estándares de uso de Internet. La herramienta desarrollada incluye varios trucos para detectar noticias falsas. Por ejemplo, verificar las URL de los sitios web, identificar las fuentes y encontrar artículos relacionados.

Entre las iniciativas llevadas a cabo por Facebook más recientemente se señala el estudio investigativo de Ciencias Sociales para evaluar el impacto de las noticias falsas de Facebook en elecciones políticas, una campaña de alfabetización de noticias para educar al público digital y que reconozca las noticias falsas y un video informativo de 12 minutos titulado «Face the Truth», el cual es un recorrido detrás de escena donde muestra cómo un ejecutivo de ciencia de datos usa inteligencia artificial para identificar noticias falsas.

El equipo de especialistas de Remove te ayudará a proteger tu reputación digital de noticias falsas o dañinas. Si quieres transformar lo que Internet dice sobre ti, contacta con nuestros técnicos con los detalles de tu caso y encontraremos la solución ideal para ti.

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.