¿Como mejorar tu reputación online? Es una cuestión recurrente de muchos de nuestros clientes que han visto cómo su mala imagen en Internet está afectando a su negocio, a su búsqueda de empleo o a su vida personal.
¿Se puede mejorar?
La respuesta es sí; pero con matices.
Hay casos donde sí es posible borrarla completamente: cuando la información publicada no es información real, porque daña a su persona o porque ha pasado mucho tiempo desde que se publicó está información.
En cambio, hay otros casos donde borrarla completamente es imposible y la estrategia a seguir es trabajar para que la imagen que proyectamos se revierta, o bien esa persona o empresa pasen desapercibidas.
En todos los casos, en Remove ayudamos a nuestros clientes a encontrar la estrategia adecuada a su caso para que se pueda ayudar a disminuir el efecto de ciertas informaciones y a potenciar y cuidar las informaciones publicadas.
Si has llegado hasta este artículo, probablemente es porque piensas que tu reputación digital está dañada o en peligro y no sabes muy bien cómo proceder.
Contenido del artículo
LA PRIMERA PREGUNTA QUE NOS SURGE ES, ¿QUÉ ES TENER MALA REPUTACIÓN EN INTERNET?
1. RESULTADOS NEGATIVOS DEL MOTOR DE BÚSQUEDA
Los resultados que ofrecen buscadores como Google, o Bing en Estados Unidos, son muy importantes. Este es, sin lugar a duda, el índice más significativo para medir la reputación de empresas e individuos.
Los buscadores son las herramientas más utilizadas por los usuarios para acceder a la información en Internet. Y una vez dentro del buscador, las primeras páginas son las que más difusión y repercusión tienen.
Si las primeras páginas están plagadas de noticias que hablan de la mala praxis de nuestra empresa, hilos de foros con comentarios negativos o un porcentaje importante de reseñas negativas sobre nuestra empresa, ¡Sí, te confirmamos que tu imagen online está bastante dañada!
En otras ocasiones, basta con una sola noticia sobre nuestra persona para que nuestra imagen online se vea totalmente dañada. Es habitual, que empresas que están buscando empleados o bancos, hagan un simple rastreo en Google para conocer un poco más sobre la persona. Si el resultado es negativo puede que arruine nuestro proceso de selección.
2. IMÁGENES COMPROMETIDAS EN REDES SOCIALES
Muchas veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos, como subir imágenes comprometidas a redes sociales. Otras veces es gente que nos quiere hacer daño los que, con mala fe o sin ella, comparten escenas que preferimos que permanezcan privados.
Otras veces son aspectos de nuestra vida privada, las que vistas desde el punto de vista profesional pueden llegar a perjudicarnos y queremos eliminarlas.
¿CÓMO RESTAURAR LA REPUTACIÓN PERDIDA?
Por un lado, la propia persona o empresa puede ser un agente activo que trabaje su propia reputación. Esto puede hacerlo manteniendo cuidadas sus redes sociales, sus perfiles, la página web, trabajando el SEO o las relaciones públicas.
Sin embargo, hoy en día con la cantidad de plataformas que existen es cada vez más dificil gestionarlas. . En muchos casos son necesarios perfiles especializados en derecho, protección de datos o SEO y será necesario contratar a una Tecnología o profesional dedicado a esto.