¿Cómo solicitar a Google la retirada de contenido obsoleto?

mayo 3, 2022

El internet es un espacio con un errático ritmo de vida, por lo que toda la información que llegamos a publicar en redes llega a volverse obsoleta en algún momento. Si tu contenido se encuentra desactualizado, deja de generar optimización y ya no atrae tráfico a tu web, existen diferentes recursos y herramientas para la retirada de contenido obsoleto publicado.

El contenido obsoleto puede causar daños sobre tu reputación online e imagen de marca, tanto si eres un individuo o una empresa. No obstante, existen diversas formas y herramientas para retirar contenido de Google que varían dependiendo de la naturaleza de la información, el propietario y la gravedad del daño que puede estar causando.

Todos los internautas cuentan con derechos digitales y leyes específicas que regulan el contenido en redes y lo clasifican como obsoleto o valorable. Los usuarios pueden solicitar a Google la retirada de contenido obsoleto mediante los formularios oficiales del servicio. Este formulario hace referencia al ejercicio del derecho al olvido en internet; una opción de retirada de enlaces con información desactualizada o que perjudique el honor de la persona interesada de los resultados de búsqueda del servicio.

Paralelamente a esta opción legal, si se desea la retirada de contenido obsoleto de los resultados de Google se puede utilizar la herramienta Google Search Console. Esta plataforma sirve para solicitar a Google la actualización o supresión de un enlace que ha sido eliminado previamente pero continúa apareciendo. También puede utilizarse para eliminar páginas web duplicadas o que han sufrido un ataque cibernético, como hackeo o infecciones de malware.

Estas opciones siguen únicamente el objetivo de la retirada de contenido obsoleto. No pueden aplicarse para perjudicar la web de la competencia ni realizar prácticas maliciosas. Resulta fundamental conocer qué es el contenido obsoleto o mal adaptado, así como las consecuencias que puede tener sobre su propietario.

¿Qué entendemos por contenido obsoleto?

Para comprender el proceso de la retirada de contenido obsoleto, primero debemos saber qué compone este contenido. Las páginas de contenido obsoleto también son llamadas páginas muertas. Son aquellas que poseen información antigua y desactualizada. Este tipo de páginas dejan de ser útiles para los usuarios, por lo que dejan de hacer conversiones y aumentará la tasa de rebote. 

Con el paso del tiempo, el rendimiento de una página muerta decrementa significativamente. No obstante, continúa siendo rastreada por Google si no es dada de baja. Esto se traduce en un malgasto de energía y recursos, así como un obstáculo perjudicial en la experiencia ideal del usuario en internet y en su reputación digital.

Los recursos y herramientas para la retirada de contenido obsoleto pueden ayudarte a volver a impulsar tu impacto SEO. Cuando Google toma en consideración todas las páginas webs que registra indexadas en su índice, controlar la existencia de páginas muertas a tu nombre te ayudará a cuidar tu calidad de tu web en redes. Eliminando o retirando contenido obsoleto mejorará el SEO de tus páginas de mayor calidad, ya que la calidad de tu web enmarcará el posicionamiento de esta. 

Si toda la información muy antigua y/o desactualizada es considerada como obsoleta, ¿En qué situaciones se puede considerar una web como página muerta?

  • Son páginas webs de productos o servicios que han sido descatalogados.
  • Se presentan consejos arcaicos.
  • Es contenido sensible al tiempo. Como anuncios de empleo o publicidad de ciertos eventos.
  • Tu página web contiene información que ya no es relevante para el negocio o marca.
  • Es un sitio web que contiene perfiles de antiguos empleados de empresa.

Previamente a retirar contenido obsoleto, resulta positivo considerar las herramientas que te ayudan a encontrar páginas muertas. Entre las más comunes se tiene: Google Search Console y Google Analytics.

¿Cómo podemos eliminar contenido obsoleto?

Una vez que se ha discernido entre el contenido de calidad y el obsoleto, es fundamental que el usuario conozca las diferentes formas en que puede llevar a cabo el proceso de eliminación. Se debe considerar que retirar contenido obsoleto de internet sin seguir las debidas precauciones puede llevar a que el usuario sea amonestado y consecuentemente sufra mayores perjuicios en su web principal.

En el caso de que una persona ha eliminado su información de su página pero continúa apareciendo en los resultados de Google, el responsable puede solicitar a la plataforma la actualización o eliminación del contenido. Aquí se utiliza la herramienta de Google Search Console, un recurso para los webmasters. En tres cortos pasos: se accede a la opción de ‘eliminar contenido obsoleto’, se introduce la URL en el campo y se clica ‘solicitar eliminación’.

retirar contenido obsoleto

Otra manera de eliminar de forma adecuada el contenido de tu web es creando un redireccionamiento 301. Este caso es válido cuando la web tiene una dupla existente y más actualizada. Este redireccionamiento conserva el tráfico de búsqueda y los enlaces entrantes de la original. 

Cabe acotar que esta herramienta la retirada de contenido obsoleto de forma temporal. Si se desea eliminar contenido de forma permanente se debe complementar con:

  • En el caso de que el sitio web a eliminar no posea otra página adecuada para la redirección, se debe informar a Google y otros motores la eliminación de la primera presentando un estado 401 deleted. Este código le indica a Google y otros que ese enlace fue eliminado y no será recuperado.
  • Si el propietario del sitio desea mantener en existencia una página pero que Google no la muestre en sus resultados, se agrega la etiqueta noindex. Con esta modificación, Google continuará rastreando la web pero no la mostrará en resultados.

Herramientas para la retirada de contenido obsoleto

La herramienta más completa para retirar contenido obsoleto es Google Search Console. Este recurso posee la opción para retirar enlaces específicos de los resultados de Google, nos evidencia otro contenido obsoleto de nuestra web que ha sido reportado por terceros y muestra los enlaces filtrados por SafeSearch. Dentro del Search Console se puede retirar un enlace de forma temporal o permanente, borrándolo del caché.

La herramienta del Search Console para eliminar contenido desactualizado se llama Removals. Este recurso le permite al propietario de la web bloquear temporalmente los resultados de búsqueda de tu web, eliminar contenido obsoleto o contenido publicado por accidente. 

retirar contenido obsoleto

Al utilizar estas herramientas de Google, el contenido obsoleto que ha sido suprimido posee un plazo de hasta 24 horas para dejar de aparecer. En el caso de que siga siendo visible después de ese tiempo, es posible que la solicitud fue denegada. Una solicitud puede ser denegada en el caso que:

  • El contenido es obsoleto y no se encuentra en el índice.
  • La página no está indexada.
  • Aún existe contenido en la página.
  • La solicitud está duplicada.
  • Otros motivos sin especificar.

Dentro de Google, existen otros recursos particulares para casos de eliminación de contenido que se encuentre relacionado con su propia intimidad y datos personales, o que posean alguna implicación legal. Si tu situación se relaciona con alguno de esos casos, deberás ejercer tu derecho al olvido en internet o hacer una denuncia de difamación. 

Solicitar la eliminación de resultados de búsqueda según la legislatura europea

Dentro del marco legal de la legislatura europea, a partir de un fallo a favor de un ciudadano europeo en 2014 se estableció un derecho digital único para la región: el derecho al olvido. Este derecho les ofrece a los internautas europeos la opción de solicitar la supresión o eliminación de ciertos enlaces de los resultados de búsqueda del buscador. 

Al recibir esta solicitud, los encargados deberán juzgar el contenido del enlace según sea: inadecuados o desactualizados, si ya no son de interés público o si son excesivos. Debido a los requerimientos referentes a la naturaleza de la información de los enlaces recibidos, Google ha retirado hasta la fecha un 48% de las URLs desde que se implantó el derecho. El derecho al olvido en internet, según la RGPD, posee una serie de excepciones en su ejercicio:

  • Si el caso es de interés público.
  • Ejercitar el derecho impide el ejercicio de la libertad de expresión e información.
  • Existen fines de investigación científica, histórica o estadística.
  • Hay ejercicio de otros derechos por el responsable del tratamiento.
  • Hay presentación, ejercicio y defensa de reclamaciones.

Para comenzar con la solicitud de retirada de contenido obsoleto, el interesado debe completar el formulario provisto por Google y presentar la documentación identificativa establecida. Posteriormente a enviar el formulario, Google cuenta con un periodo de hasta 30 días para responder. En el caso de que la solicitud sea denegada, se deben expresar los motivos del rechazo y ofrecer al usuario la opción de presentar su caso ante la AEPD.

retirar contenido obsoleto

Entonces, ¿Se puede desaparecer de Google?

La respuesta corta es: sí, se puede desaparecer de Google. Sin embargo, es un proceso largo que requiere esfuerzo y tiempo por parte del interesado. Si una persona desea desaparecer de Google, el primer paso que debe tomar es recolectar toda la información personal que Google muestra en sus resultados con las primeras búsquedas de sus nombres.

Tu huella o rastro digital es todo el conglomerado de contenido, conversaciones, movimientos, actividades e interacciones que el usuario realiza en internet, y este es recolectado por Google. Una de las acciones que impactará de mayor manera para desaparecer de Google es reducir la huella digital.

Google ofrece diversas opciones para eliminar el contenido sobre ti que tiene reservado, no solamente la retirada de contenido obsoleto. Sean artículos sobre el usuario, sus cuentas personales de Google, redes sociales y plataformas sociales digitales, y demás. 

Si deseas contratar a profesionales para manejar la retirada de contenido obsoleto de tu web, contacta con Remove Group y nuestros especialistas estudiarán tu caso.

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.