Hoy en día, se estima que existen más de 2.000 millones páginas web en todo el mundo. Con una cantidad tan amplia de páginas web, se vuelve un proceso complicado mantener vigilancia para las buenas prácticas digitales. En caso de que un usuario se encuentre con un sitio fraudulento, debe aprender las formas de denunciar una página web.
Sea para potenciar la personalización, vender algún producto o servicio, o mejorar la experiencia de los usuarios, las páginas web pueden tener muchos objetivos. Sin embargo, hay usuarios en internet que crean páginas web con el objetivo de llevar a cabo estafas y fraudes. Existen diversas maneras de denunciar una página web, dependiendo de la naturaleza de la misma y del contenido que se haya publicado.
Contenido del artículo
Principales motivos para denunciar una página web
Existen muchos motivos por los que se debería denunciar una página web, hayas sido o no víctima de esta. En primera instancia, muchos de los ciberdelincuentes modernos suelen llevar a cabo las estafas informáticas mediante páginas web fraudulentas. Por ejemplo, publican catálogos de productos para que los usuarios interesados coloquen sus datos bancarios y así se puedan robar su dinero o hasta su información personal.
También encontramos el caso donde los usuarios creadores de la página fraudulenta roban los datos e imágenes de las redes sociales de una persona para duplicarlos en su web. Con esto puede generar promociones y publicidades falsas, envían mensajes amenazantes o hacen spam.
Web falsa o fraudulenta
Estos tipos de páginas pueden tener diferentes propósitos. Entre los más comunes se mencionan estafas relacionadas con la venta de productos falsificados o inexistentes, o prometer beneficios económicos sin esfuerzo y a cambio de una módica inversión.
Web de phishing
Existen páginas webs falsas creadas para conseguir que los usuarios revelen datos personales y bancarios, para luego poder robar o incluso instalar malware en sus ordenadores.
Infracción de los derechos de autor
Muchos usuarios no saben o ignoran el hecho de que todo contenido “original” que se ha publicado en una web, blog o red social, está protegido por derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. Todo contenido original que se ha vuelto a publicar por un tercero es una infracción de derechos de autor denunciable.
Fotos o vídeos privados publicados sin consentimiento
La acción de publicar contenido multimedia sin consentimiento y de índole privado o intimo es denunciable.
¿Qué pasos debo seguir para denunciar una página web?
Sea una tienda online fraudulenta, una página web plagiada o un caso de suplantación de identidad, los usuarios tienen diferentes formas de denunciar una página web para lograr que la cierren y poner un alto al delito.
Haz capturas de pantalla y anota la web
Cuando un usuario consigue una página web que se muestra como fraudulenta, el primer paso que debe hacer es anotar la URL completa de la página y tomar capturas de pantalla como evidencia. Mientras más apartados consiga registrar en las capturas mejor: la pantalla de inicio, la ventana de pago, el producto en cuestión, entre otros. También se recomienda hacer capturas de pantalla de las conversaciones que se mantengan con el vendedor, tanto vía SMS o app de mensajería instantánea o email.
Busca el contacto de la web y comunícaselo
Si la publicidad o página fraudulenta se encuentra dentro de una mayor plataforma o aplicación de compra-venta, se puede comunicar de la situación al administrador o responsable de esta para que tome medidas más directas. Generalmente, los responsables suelen retirar el anuncio fraudulento, llevar a cabo una denuncia del vendedor y hasta colaborar con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado si se produce una investigación por estafa.
Guarda los justificantes de cualquier pago
Si en tu caso has sido víctima de una estafa en una venta online, es muy importante que guardes el justificante de pago y copias del mismo. Podrás obtener una copia del pago realizado si realizas el pago vía tarjeta de crédito, transferencia bancaria o usando aplicaciones como PayPal. Allí figuran los datos del vendedor y el hecho de que la transacción se produjo.
Denuncia antes la oficina del consumidor
Antes de proseguir con una denuncia ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, puedes acudir a la Oficina Municipal de Información del Consumidor (OMIC). Entre sus medidas se encarga de ayuda, asesoramiento y tramitación de las reclamaciones de los consumidores.
Denuncia ante Google
Una denuncia ante Google no hará que la página web fraudulenta desaparezca por completo, pero se eliminará de los resultados que el motor de búsqueda arroja en caso de que otro usuario decida buscar términos relacionados. Para la denuncia a través de Google, nos dirigirnos al servicio de Safebrowsing y se indica la URL de la tienda online fraudulenta, se rellena el formulario con toda la información pertinente y clica “Enviar informe”.
Denuncia ante la policía
Para llevar a cabo denunciar una página web ante los cuerpos de seguridad, la persona implicada debe llevar impreso y en formato digital (pendrive o CD) todas las pruebas que se han mencionado antes y copias de las mismas. Luego de completar la denuncia en comisaría, solo quedará esperar los resultados de la investigación. Para este tipo de denuncia existe un formulario en la web del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
¿Qué consecuencia tiene una web al ser denunciada?
Una de las consecuencias más inmediatas para el administrador de la página web fraudulenta es el cierre del sitio web. Sin embargo, las denuncias pueden conllevar a otras consecuencias penales.
El delito de estafa está tipificado en el Código Penal de España con penas desde multas de uno a tres meses (cuando la cuantía estafada no supera los 400 euros) hasta un periodo de 6 meses o seis años de prisión (cuando la cuantía supera la cantidad mencionada y acompañan ciertos agravantes recogidos en el artículo 250 del Código Penal). Dentro de los agravantes del artículo 250 se mencionan casos donde se abusa de la firma de otro, el delito recae sobre bienes considerados patrimonio artístico, histórico, cultural o científico, si superan los 50.000€, entre otros.
Por otro lado, la suplantación de identidad es también está tipificado en el artículo 401 del Código Penal, con penas de 6 meses a 3 años de cárcel. Cabe acotar que a la hora de denunciar una página web, especialmente si se hace a través de la policía, el proceso podría acabar en juicio.
¿Qué ocurre ante una denuncia falsa a una página web?
El artículo 465.1 del Código Penal establece que ante una denuncia falsa, la pena de prisión y/o multa en función de la gravedad del delito que se ha intentado imputar. Un delito leve se imputa con una multa de 3 a 6 meses; un delito menos grave con una multa de 12 a 24 meses; y un delito grave con una pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 12 a 24 meses.
¿Tu reputación en internet se está viendo afectada por una página web fraudulenta? En Remove Group somos expertos en la gestión de contenido negativo en las búsquedas de internet. Contacta con nuestros especialistas con los detalles de tu caso y transforma lo que internet dice sobre ti.