¿Qué es el derecho de rectificación?

marzo 31, 2022

Seguro que te ha pasado alguna vez: Estás navegando por internet y de pronto te encuentras de bruces con información que habla sobre tí. Empiezas a leerlo con gran interés y resulta que lo que pone no refleja la realidad o incluso es completamente falso. No te preocupes, existe el derecho de rectificación para poner remedio a estos casos. 

Como indica su propio nombre el derecho de rectificación es el derecho mediante el cual los ciudadanos pueden solicitar que se modifique o elimine aquella información publicada que sea falsa o no refleje la realidad sobre su persona. 

Con las nuevas tecnologías y la llegada de la Web 3.0 la explosión de información ha sido arrolladora. Hoy en día prácticamente todo el mundo crea contenido y lo cuelga en internet, haciendo que en ocasiones entre en conflicto el derecho a la información y el derecho de rectificación

El derecho a la libertad de expresión queda amparado en el artículo 20 de la Constitución Española donde se establece que cualquier persona tiene derecho “A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.” No es de extrañar que en ocasiones esa información pueda ser errónea o incluso falsa y es entonces cuando entra en juego el derecho a la rectificación regulado en el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/1984, que establece que: 

 “Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio.

Podrán ejercitar el derecho de rectificación el perjudicado aludido o su representantes y, si hubiese fallecido aquél, sus herederos o los representantes de éstos.”

 

Procedimiento: ¿Cómo puedo ejercer el derecho de rectificación? 

 

Para poder ejercer el derecho de rectificación es muy sencillo. Hay que tener en cuenta que es un derecho personalísimo.  La persona que solicita la reversión de esa información debe contactar con el responsable de la publicación.  Este está obligado por ley a cambiar esos datos inexactos por aquellos que reflejen la realidad o añadir información complementaria que permita entender mejor la que ya existe.

En el caso en el que esa información errónea se haya difundido, siempre que no suponga un coste o esfuerzo extremadamente exhaustivo, el responsable tiene la obligación de comunicar a las personas pertinentes el cambio de esos datos erróneos con el fin de enmendar el perjuicio. 

Una vez solicitada la reversión por el interesado, el responsable debe estar a disposición del mismo para realizar los cambios pertinentes. Se debe iniciar un proceso honesto y lo más efectivo posible para atender a las solicitudes de la rectificación. En este contexto tiene obligación de informar a la persona afectada sobre el estado de su solicitud y los distintos trámites. Tambien ha de poponer distintos métodos para llevar a cabo el proceso y para que se realice de la mejor manera posible. 

 

Modelo de derecho de rectificación

A la hora de solicitar el cambio de información se puede hacer de muchas maneras. Una opción es contactar directamente con el propietario exigiendo la corrección de aquellos datos erróneos. También existen distintos modelos para la solicitud de la rectificación. Uno de los más utilizados es el modelo diseñado por la AEDP (Agencia Española de Protección de Datos). 

 

Plazos

Desde que la solicitud ha sido recibida, el responsable tiene un plazo de un mes para llevarla a cabo siempre y cuando sea factible hacerlo. En el caso de que sea extremadamente complicada llevar a cabo la rectificación se podrá prorrogar hasta dos meses. Si ocurre esta segunda opción, en el plazo del primer mes el responsable tendrá que informar al afectado de las razones de esta demora especificando cada una y dando causa de su importancia. Además tiene la obligación de informar sobre la posibilidad de enviar una reclamación a la AEDP y ejercitar acciones judiciales.

El intercambio de comunicaciones debe realizarse de manera fluida y clara para que ambos puedan entender el proceso sin dar lugar a posibles confusiones. Si la solicitud se ha llevado a cabo de manera electrónica, todas respuestas y comunicaciones han de llevarse a cabo por el mismo medio salvo que el interesado especifique otro diferente.  

 

Ejemplos derechos de rectificación

Como ya se ha mencionado anteriormente, el derecho de rectificación puede llevarse a cabo cuando los datos personales colgados en internet ya no sean necesarios o no persigan el fin para el que fueron publicados. También en el caso en el que sean falsos o hayan sido recogidos y tratados de manera ilícita.

La casuística es infinita. Por ejemplo, se puede recurrir al derecho de rectificación cuando una persona detecta un error en su número de teléfono o DNI y solicita al responsable que lo corrija. También si detecta que sus datos se han difundidos o publicado sin su consentimiento puede recurrir. 

 

¿Qué sanciones tiene el incumpliendo del derecho de rectificación?

Si la solicitud no se ha llevado a cabo puede considerarse un motivo de infracción y establecerse sanciones en función de la gravedad. 

La autoridad competente para establecerlas es la AEPD que se encarga de la protección de datos. El derecho de rectificación pertenece a los derechos ARSULIPO (Derechos de Acceso, Rectificación, Supresión y Olvido, Limitación del Tratamiento, Portabilidad y Oposición)

En el caso de cometer una infracción la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales) establece las siguientes sanciones: 

  • Para infracciones leves del artículo 74: multa hasta 40.000 euros
  • En el caso de violaciones graves del artículo 73: multa de entre 40.001 euros a 300.000 euros
  • Para infracciones muy graves del artículo 72: multa de entre 300.001 euros a 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.

Ejercer el derecho de rectificación puede resultar un proceso complejo y tedioso. En algunas ocasiones requiere de mucho tiempo y dedicación así como manejar algunos conceptos. Si necesitas ayuda con el proceso de eliminación de contenido, en Remove Group somos expertos en el cuidado de tu reputación online, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos. 

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.