¿Has encontrado en los resultados de búsquedas ciertos enlaces con información que está dañando tu reputación? ¿Hay publicaciones en línea con tus datos personales? ¿Tienes una página que quisieras que Google deje de posicionar? Todo esto puede solucionarse con una acción: desindexar un sitio web.
Cuando los bots de rastreo de las plataformas como Google encuentran nuestro contenido, nuestras páginas y terminan registrándolo en sus bases de datos para posicionarlo en sus resultados estamos hablando de acciones de indexación de webs. Si tu página web se encuentra indexada en Google, esto se traduce en generación de visitas a la web y un aumento en las probabilidades de conversiones y ventas. En estos casos, ¿Por qué querríamos desindexar un sitio web?
Generalmente, si un usuario desea que un sitio web en especifico deje de aparecer en los SERPs lleva a cabo un proceso de desindexación. Los motivos por los que Google llevaría a desindexar generalmente se deben a:
- El contenido publicado se ha duplicado o ha sido publicado en otra web
- La información se torna “thin content”, es decir, el contenido del enlace es pobre
- El enlace desindexado ha sido “canonicalizado” por Google automáticamente. Nos referimos a la situación donde Google toma dos URLs distintas como similares y las unifica
- La página objetivo no recibe suficiente tráfico ni enlaces internos, por lo que no la categoriza como relevante y prioriza otras URLs
- El enlace da un error 404 o 500 en el servidor
- La URL se redirige con un 301 o 302. En estos casos, Google desindexa la antigua página y pondrá en cola a la nueva
- Se colocó la etiqueta noindex para el enlace
- El enlace se incluyó en el Google Search Console para su eliminación
Contenido del artículo
Significado de desindexación
El término desindexar puede tener diferentes connotaciones dependiendo del área en que se maneje. Dentro del ámbito tecnológico, la desindexación para una web significa hacerla desaparecer del índice de Google. Esta acción generalmente se lleva a cabo si la marca o empresa considera que la información que se encuentra en los resultados del buscador no tiene valor real, es errónea o desactualizada, o porque este contenido está comprometiendo su imagen y reputación digital.
Las empresas especializadas en desindexación y reputación digital cuentan con una serie de herramientas y recursos que garantizan la satisfacción de sus clientes. Estas buscarán las mejores soluciones para la reputación en internet, como eliminar contenido negativo de internet, posicionar de mejor forma los logros del negocio o persona y generar contenido de valor para destacar.
Para conocer qué información fue desindexada del buscador como Google, se cuenta con dos métodos. El método más sencillo es que el usuario manualmente inserte el comando de búsqueda avanzada “site:dominio.com”, en el cual Google o el buscador señalará si la web consultada se encuentra o no indexada. Por otro lado, Google ofrece una herramienta especializada para gestionar las URLs del propietario: Google Search Console. Con el índice de cobertura de esta herramienta se visualiza cuáles URLs son válidas y si alguna de ellas está presentando problemas de indexación.
Ley de desindexación
Dentro del territorio europeo, la ley que respalda la desindexación de enlaces para cualquier usuario es conocida como el derecho al olvido en internet. Esta legislación les permite a los ciudadanos europeos suprimir enlaces de los resultados en Google según su contenido cumpla con ciertos requerimientos obligatorios.
La ley de desindexación Derecho al Olvido del artículo 17 de la RGPD puede ejercerse ante buscadores y editores de páginas web, y mantiene prevalencia sobre el interés económico de los mismos. Igualmente, no posee un plazo para solicitarse. Mientras se tengan razones legítimas para solicitarlo, cualquier usuario europeo puede hacerlo.
La RGPD o Reglamento General de Protección de Datos establece que todo usuario puede solicitar la desindexación de cualquier enlace perjudicial en cuanto la información contenida en este no garantice la libertad de expresión e información; no sea necesaria para cumplir con obligaciones legales; los datos no sean de interés público; no funcionen para reclamaciones; y por último que los datos no estén siendo utilizados para una investigación de tipo científica, histórica o estadística.
En el caso de que el contenido cumpla con los criterios de validez, el usuario pasará a solicitar el ejercicio de su derecho con un formulario dado por Google o el buscador determinado. La plataforma contará con un plazo máximo de 30 días para dar respuesta. En caso de que la petición sea denegada, el interesado podrá presentar la solicitud de nuevo o directamente llevar su caso ante la AEPD o Agencia Europea de Protección de Datos.
¿Qué hacer para desindexar una URL de Google?
Existen diferentes métodos para desindexar un enlace de Google, paralelamente al ejercicio del derecho al olvido en internet. Ya sea si se desea eliminar una URL por su antigüedad, por la baja calidad del contenido o que hayan sido duplicadas, el usuario interesado puede aplicar uno de los siguientes métodos de desindexación:
- Etiqueta noindex: este es un atributo que le dice a Google que no indexe esa URL. Hay que considerar que no es un método inmediato y que existe la posibilidad de que Google no lo tome en cuenta.
- Utilizar Google Search Console: esta es la herramienta de Google para eliminar enlaces. Es una retirada temporal que dura alrededor de 6 meses. Luego de este periodo, si Google lo desea, puede volver a indexarla.
- Status code 404: al añadir este código, se elimina la URL de raíz.
- Status code 410: a diferencia del código 404, el 410 elimina la web permanentemente y a su vez elimina cualquier posibilidad de que vuelva.
- Bloqueo por contraseñas: con la aplicación de un bloqueo, Google no podrá ingresar en la URL y entenderá que no debe ser indexada. Sin embargo, si dicha URL se enlaza desde un dominio externo, existe la posibilidad de que Google la reconozca y la indexe.
- Sitemap: este recurso funciona para casos en donde se desea eliminar una gran cantidad de URLs. Utilizando a la par uno de los recursos anteriores como noindex, 404 o 410, se creará un sitemap con los enlaces a desindexar y se avisará al Search Console. Así se fuerza a Google a rastrear el conjunto de enlaces y al notar que no son indexables, las eliminará.
Desindexar una imagen
No son únicamente los enlaces los que pueden ser desindexados de Google, sino también se pueden desindexar las imágenes y fotos que se visualizan en Google Images. Para que Google considere válida la solicitud de suprimir una imagen o vídeo de su plataforma, deben cumplir ciertas condiciones:
- La persona en la foto debe aparecer sin ropa o en un acto de índole sexual
- Es contenido privado que se haga hecho público sin consentimiento
- El acto fotografiado ha sucedido sin consentimiento, al igual que su publicación
- Las imágenes o vídeos de índole sexual han sido falsificadas, pero la persona afectada puede ser identificada y se han distribuido sin consentimiento
En el caso de que las imágenes o vídeos que se quieran desindexar cumplan con los criterios mencionados, el usuario afectado debe completar el formulario que Google provee para esto. Solo requerirá los datos identificativos de la víctima; dirección de correo de contacto; la URL donde aparece el contenido; una URL de muestra de los resultados de Google donde se visualice la imagen; y capturas de pantalla del contenido infractor.
En Remove Group somos expertos en desindexación de contenido, donde nuestra especialidad es la reputación digital. Gracias a la tecnología y metodología propia de Remove, nuestros expertos podrán estudiar tu caso y conseguir las mejores soluciones para ti.
Contacta con nosotros y te ayudáremos en la desindexación de todo lo que necesites.