Con la llegada de la pandemia, el uso de las redes sociales se ha disparado a niveles extremos. La cantidad de contenidos subidos y publicados en el internet ha alcanzado niveles inimaginables. Y un tiempo después es que se pueden observar las consecuencias de esto. Por lo que el interés de las personas de todo el mundo por desaparecer del internet va en aumento.
Según un estudio publicado por Smartme Analytics durante la crisis sanitaria ocurrida en 2020, las personas pasan aproximadamente un 20% más de tiempo en las aplicaciones móviles y cerca de un 55% más en redes sociales que en años anteriores. La huella digital de todas esas personas como usuarios termina siendo muy grande, y en ocasiones donde no es controlada o cuidada puede afectar negativamente a su imagen o reputación online haciendo que muchos quieran aprender a desaparecer de internet.
Existen muchas maneras para desaparecer de internet hoy en día. No obstante, antes de comenzar cualquier proceso tecnológico o legal de este tipo es fundamental que el usuario examine el alcance de su sombra o huella digital en el internet. Cuántos perfiles de redes sociales ha creado, cuánta información hay en su historial de búsquedas, todo el contenido que ha publicado en diferentes plataformas sociales, los formularios que ha llenado y enviado… Todo esto y más compone su huella digital de toda la vida.
Una vez que se tiene a disposición toda la información que se encuentra sobre nosotros en internet y ya hemos decidido eliminar todo es importante estar conscientes de que es virtualmente imposible erradicar por completo todo rastro digital del internet. Con esto, todas las personas presentes en el territorio europeo deben saber que poseen una legislación que les permite suprimir contenido perjudicial sobre ellos mismos del internet: el Derecho al Olvido.
Desaparecer de internet: aprende sobre tu huella digital
El 90% de los eventos y sucesos que se registran en el Internet pasan en la primera página de resultados de Google. Por eso es tan importante para quienes desean borrar su huella digital no aparecer en las primeras búsquedas.
La huella digital es un concepto que se refiere todo el rastro que una persona deja atrás al navegar en internet. La mayoría de las veces son beneficiosas para el usuario, pero en otros casos pueden llegar a ser perjudiciales porque dejan atrás muchísima información. Estos registros contienen información sobre las personas que puede ser utilizada por terceros. Sea para ganar dinero o para comprender mejor sus preferencias para vender sus productos. Cuando un usuario comienza a ser consciente de la cantidad de información que existe sobre su persona en la red, no es de extrañar que se interese por conocer cómo desaparecer del internet.
Cuando navegamos y visitamos un sitio web, le proporcionamos información específica al propietario del sitio web. En primer lugar, nuestra dirección IP es la que revela nuestra ubicación geográfica; así como nuestro navegador, sistema operativo de la computadora o dispositivo, idioma, sexo, edad e incluso la última localización real que visitamos.
Es probable que todos los usuarios hayan oído hablar de las famosas cookies digitales. Las cookies son paquetes de datos que se guardan cuando navega por Internet para diversos fines. Para proteger la privacidad digital por ejemplo, cambiando mi nombre de usuario de Internet; hay que pensar dos veces antes de aceptar cookies al visitar un sitio web. Las cookies pueden almacenar una gran cantidad de datos. Muchas veces se utilizan para crear perfiles completos que contengan información personal y datos estadísticos sobre los servicios de Internet utilizados. Por ello el primer paso para desaparecer de internet será borrar y desactivar las cookies.
Otro paso crucial es eliminar o desactivar todas las cuentas y perfiles en las redes sociales, plataformas de correo electrónico, foros, y cualquier otra plataforma de Internet donde se haya registrado. Este proceso puede ser tedioso y llevar tiempo, ya que cada plataforma tiene su propio procedimiento.
Además, es importante recordar que hay información que se ha compartido con otras personas o que otros han compartido sobre uno mismo, y esa información puede permanecer en Internet incluso después de que la persona ha eliminado su propia cuenta o perfil. Es posible que tenga que contactar a esas personas o a los administradores de esos sitios web para pedirles que retiren esa información.
También es útil utilizar un servicio de eliminación de datos online. Estos servicios pueden ayudar a localizar y eliminar información personal en la web. Sin embargo, muchos de estos servicios son de pago, y es importante investigar y entender exactamente lo que el servicio ofrece antes de contratarlo.
Para mayor seguridad, adoptar hábitos de navegación seguros y privados en el futuro. Esto incluye el uso de la navegación privada o incógnita en el navegador, la utilización de una Red Privada Virtual (VPN), y la limitación de la información que se comparte en línea.
Finalmente, debemos entender que aunque podemos tomar todas las medidas posibles para desaparecer de Internet, siempre existe la posibilidad de que algunas partes de nuestra huella digital permanezcan en algún lugar. La información puede ser copiada, compartida, archivada o guardada en lugares que no podemos controlar. Por lo tanto, es importante ser conscientes de la información que compartimos en línea desde el principio y tratar de limitar nuestra huella digital tanto como sea posible.
Desaparecer de Internet es un proceso desafiante y que requiere mucho tiempo. Sin embargo, puede valer la pena para aquellos que valoran su privacidad y desean minimizar la cantidad de información personal disponible en línea.