Fuente original: INESE Remove Group
“La repercusión sobre la identidad digital puede restar enteros a la popularidad de un político. De hecho, la reputación es más difícil de reconstruir cuando el daño se ha hecho en internet en lugar de en medios tradicionales como radio y televisión”, afirmó el portavoz y co-fundador de la start-up digital Remove Group, Borja Martín de La Torre.
Acorde con una investigación interna de reputación en línea realizada por la plataforma tecnológica Remove Group, los sectores que demandan en un mayor nivel de una gestión activa sobre su reputación en internet son: el sector político con un 20%, el financiero con un 15% y el de salud y retail con un 10%.
Remove Group es una plataforma tecnológica estratégica que se especializa en la reputación en línea, la protección de la reputación y la eliminación de contenido negativo de Internet. Su operación se basa en un exitoso servicio de desposicionamiento con métodos implementados, conocimientos y capacidades técnicas para asegurar los objetivos.
Contenido del artículo
La reputación online afecta a todos los sectores de la sociedad
Estos sectores, especialmente el político, suelen estar de manera sostenida en el tiempo en la picota de la opinión pública y son objeto de comentarios constantes. Como son comentados constantemente, por lo que cuentan con un equipo de comunicación que asesora sobre cómo y cuándo enviar información.
Todo esto, trasladado a Internet, es lo que denominan como identidad digital. Si no actúas en el contexto adecuado, la dirección de tu empresa se te irá de las manos y la marca será lo que quieren los internautas. Otro aspecto de la gestión de la identidad digital son los datos falsos o maliciosos.
Más allá de la identidad digital, la reputación online consiste en gestionar la imagen que los consumidores crean de las empresas. Si no se actúa en los entornos adecuados y con una estrategia de actuación, la gestión estará fuera de control, y esa marca será lo que los internautas quieran que sea.
Pero ¿Qué es la reputación en internet? La reputación online representa el prestigio o respeto de una persona, empresa o marca en Internet. A diferencia de la identidad de las marcas, que pueden generarse a través de medios publicitarios, la reputación no está bajo el control absoluto de un tema u organización, sino que se crea y desarrolla cuando otros hablan y expresan sus opiniones sobre esta.
¿Es importante la reputación en internet para las empresas actuales?
La reputación en línea está estrechamente relacionada con la reputación general de la marca, ya que la reputación es creada por los sentimientos en línea de los consumidores en las presentaciones sociales en contextos tanto en línea como fuera de línea.
En los últimos años, la digitalización ha cambiado significativamente la forma y los canales a través de los cuales los consumidores interactúan con las marcas. Todas las acciones, reseñas, productos y todo lo relacionado con una marca afectan a su reputación y por tanto a la imagen de marca entre los usuarios.
Una buena reputación es igual a buena publicidad. Si nuestros clientes tienen una actitud positiva hacia nuestros servicios o productos, esta percepción influirá en su comunicación con otros clientes potenciales sobre nuestra empresa o negocio.
La reputación en internet es una medida del comportamiento, no solo una página web atractiva, la respuesta a los comentarios de las redes sociales o las críticas de los usuarios. Por eso, uno de los mayores problemas de las crisis de reputación es que muchas veces tenemos muy poco tiempo para reaccionar y actuar. Esto se debe a que las noticias o los comentarios suelen difundirse muy rápidamente.
¿Qué es Remove Group?
Remove Group es un innovador tecnológico en España con una reputación digital líder en el mercado y opera con la mejor tecnología en su cartera de clientes. Su equipo asegura alcance global y eficiencia a través de garantías personales y total confidencialidad.
Paralelamente, sus nuevos modelos son probados en las siguientes áreas: financiera, privada, política, comercial, interés público, salud, construcción y alimentación.