En 2020 se estipuló que menos del 0,078% de las denuncias realizadas en el país con temáticas de violencia de género son falsas. En un caso ocurrido en Oviedo, una mujer durante el proceso de divorcio y negociación de custodia de sus hijos acusó falsamente a su expareja de maltrato físico. Ante el descubrimiento de la falsedad en su testimonio, la mujer se vio en la obligación de pagar una multa de 3.600 € y un total de 6.000 € de indemnización por denuncia falsa a su expareja por los daños morales causados.
A raíz del reciente aumento en las estadísticas de denuncias falsas, las firmas de abogados se ven repletas de consultas acerca de cómo actuar ante una denuncia falsa, el plazo hábil para denunciar un caso o si se puede pedir indemnización por denuncia falsa.
El delito conocido como ‘denuncia falsa’ se encuentra establecido en el artículo 456 del Código Penal. Es entendido como aquel en donde “una persona imputa ciertos hechos constitutivos de infracción penal a otra siendo consciente de su falsedad y/o ejecutando un temerario desprecio por la verdad”.
Las razones más comunes por las que una persona se puede ver víctima de una denuncia falsa en la actualidad son conseguir la custodia compartida, resentimiento, despecho o enemistad, y motivos económicos como reclamar la indemnización de seguro.
Contenido del artículo
¿Cuál es la indemnización por denuncia falsa?
Cuando una denuncia se hace a sabiendas de su falsedad, la víctima se verá protegida por la responsabilidad indemnizatoria establecida en el Código Civil. Ante un caso de falsedad, se puede solicitar la indemnización por denuncia falsa por la vía civil. Por otro lado, se acudirá a la vía penal cuando se pretenda la sanción penal punitiva que corresponda.
Hay tres niveles de penalidad por un delito de denuncia falsa, variando a partir de la gravedad de la infracción denunciada. Por ejemplo, dentro del entorno digital, denunciar a una persona por injurias o calumnias a través de redes sociales sería considerado un delito leve. En comparación, denunciar a alguien falsamente de un delito mayor como violencia física sería considerado un delito grave.
- Delito grave: pena de prisión de entre 6 y 12 meses de prisión; y multa de entre 12 y 24 meses.
- Delito menos grave: multa de entre 12 y 24 meses.
- Delito leve: multa de 3 a 6 meses.
Cabe acotar que no todas las denuncias resueltas que se archivan o absuelven dan lugar a indemnización por denuncia falsa a razón de daños morales.
¿Qué elementos identifican una acusación falsa?
No se puede discutir la falsedad de una denuncia hasta el momento en que la autoridad judicial que la recibió emite una sentencia o resolución judicial. De igual forma, no todas las denuncias que se archivan o son sobreseídas se consideran falsas. Existen una serie de requisitos para considerar la falsedad de una denuncia o acusación falsa.
Elementos objetivos y subjetivos
Entre los elementos objetivos de una denuncia falsa se encuentran:
- Un sujeto activo que comenta el delito
- El bien jurídico que se intenta proteger, derivando su naturaleza de delito pluri-ofensivo
- La conducta típica donde se imputan los hechos delictivos a otra persona
- La sanción de la acusación por parte del sujeto activo de hechos delictivos
- Los hechos imputados constituyen una infracción penal tipificada en el Código Penal
- La acusación fue realizada en una base afirmativa, y no únicamente como sospecha
- La imputación se realiza en forma de querella o denuncia
- Se formaliza ante una figura de autoridad judicial o administrativa la denuncia realizada, y ésta tiene el deber de averiguar el trasfondo del hecho denunciado y perseguir la pena
- Sea falsa o no, para poder realizar la acusación es necesario que exista un auto o sentencia firme de archivo o sobreseimiento (perseguibilidad)
- Se pone en conocimiento de la autoridad acerca de los hechos imputados (consumación)
Paralelamente, entre los elementos subjetivos de una denuncia falsa se establecen:
- Para que ocurra una imputación falsa se exige la ‘falsedad’ en el testimonio
- La acusación debe realizarse de forma deliberada y con intención maliciosa
- Se tiene conocimiento de que los hechos no corresponden con la realidad
- El sujeto activo denuncia ante las autoridades responsables una infracción penal a sabiendas de su falsedad, con la finalidad de que el sujeto pasivo incurra en responsabilidad penal por acciones que no realizó
¿Te enfrentas a cárcel por una denuncia falsa?
A la par con el pago de multas e indemnización por denuncia falsa, el sujeto activo o acusante puede enfrentarse a tiempo en prisión en el caso de que el hecho delictivo imputado sea de naturaleza grave según estipula el artículo 456 del Código Penal. En estos casos, el acusante puede terminar cumpliendo una pena en prisión de entre 6 meses hasta 2 años.
Cabe acotar que también se encuentra en existencia el delito por falsos testimonios, regulado por el artículo 458 del Código Penal. Este delito sanciona a los testigos que mienten deliberadamente durante un juicio de forma dolorosa en relación con hechos pasados que son relevantes para el proceso con el objetivo de ayudar a alguna de las partes. Este delito posee penas mayores que las del delito de denuncia falsa: pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa de 3 a 6 meses si el proceso es civil; o prisión de 1 a 3 años y multa de 5 a 12 meses si fuera penal.
Por último, uno de los delitos que se confunde con el delito de acusación y denuncia falsa es el delito de simulación. El delito de simulación, regulado en el artículo 457 del Código Penal, consiste en simular ante una autoridad judicial o el cuerpo policial haber sido víctima o responsable de una infracción penal, o que se esté denunciando un delito inexistente. Este delito no se pena con tiempo en prisión, sino una pena de multa de 6 a 12 meses.
En Remove somos expertos en la gestión de reputación digital en internet, haciendo destacar a sus clientes por las razones correctas. Contacta con nuestros especialistas para detallar tu caso y elaborar las soluciones óptimas para tu caso.