Las fake news siempre han existido y con la llegada internet su difusión se ha multiplicado a una velocidad considerable. Este tipo de noticias se caracterizan como su propio nombre indica por ser “noticias falsas” y son una amenaza para la reputación digital.
En estos últimos años se han hecho muy populares. De hecho, en el año 2017 la expresión “Fake new” fue nombrada por la universidad de Oxford como la palabra del año.
Contenido del artículo
Características de las fake news
Las fake news son bulos o noticias falsas que se difunden a través de algún medio de comunicación, ya sea prensa, radio, televisión, redes sociales… con la intención de desinformar al público.
Este tipo de noticias tienen dos características principales. En primer lugar, tienen la apariencia de noticias reales pero la información que contienen es falsa. En segundo lugar tienen un objetivo claro: engañar, manipular, dañar la reputación de una persona o entidad o cambiar la perspectiva de algo.
Divulgación de una fake new
Con la vertiginosa emergencia de plataformas digitales y la popularización del networking se ha hecho mucho más fácil la difusión y la creación de noticias falsas.
Hoy en día cualquier usuario con un móvil o un ordenador puede ser creador de contenido, en muchas ocasiones falso, y subirlo a la red para que circule rápidamente y obtener ingresos económicos.
Según Marc Amorós, periodista y autor del libro ‘Fake News. La verdad de las noticias falsas’: “las noticias falsas están marcadas por la dictadura del clic”, es decir necesitan de interacción con otros usuarios para que se viralicen rápidamente. Esa es la razón por la que la mayoría de las noticias falsas suelen ser de contenido sensacionalista para que tengan un fuerte impacto e impulsen a los usuarios a compartirlas.
Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y publicado por la revista Science determinaba que las noticias falsas tenían hasta un 70% más de probabilidades de ser compartidas. Por lo tanto, es coherente afirmar que las ‘fake news’ viajan más rápido que la información veraz.
Cómo detectar una fake new
Aunque muchas veces resulta complicado diferenciar una noticia falsa de una verdadera hay cosas que podemos hacer para evitar ser manipulados. A continuación te dejamos algunos consejos para no dejarte engañar:
Analiza los titulares
A menudo los titulares de las fake news utilizan de manera exagerada las mayúsculas o los signos de exclamación para generar un impacto mayor. Sin embargo es importante diferenciar esta estrategia de otras como el clickbait.
Verificar las fuentes y contrastar
Cuando termines de leer la noticia mira con atención las fuentes, búscalas en Google o en otros buscadores. Si los enlaces que aparecen te redirigen a sitios que no funcionan o no aparecen, empieza a sospechar.
Atención a los detalles
Pequeñas cosas como fechas que no concuerdan o formatos de tipografía diferentes, faltas de ortografía o un diseño de la plataforma poco cuidado puede ser indicativo de que estamos ante una fake new.
¡Ojo con los archivos multimedia!
Muchas veces cuando vemos una fotografía damos por supuesto que es veraz. Sin embargo, cada vez más gente domina Photoshop y es cada vez más difícil detectar los fraudes. Puedes buscar la imagen en Google para ver si ha sido editada a partir de un original.
Herramientas y Sitios web
Cada vez más hay herramientas o páginas web que detectan y denuncian fake news.
- Malditobulo.es una página web que se dedica a desmentir fake news a diario, colaboran sobre todo con prensa, radio y televisión.
- TheTrustproject: opera como un consorcio de las principales empresas de noticias para de avisar de bulos a plataformas como Google o Facebook
También las redes sociales se han puesto manos a la obra para evitar la difusión masiva de contenido falso.
Facebook por ejemplo ha creado el “botón de contexto” una pestaña que aparece en las esquinas de los artículos y los vídeos para informarte sobre su origen.
Cómo afectan las fake news a la reputación digital de una empresa
Como ya hemos visto anteriormente una fake new es una noticia con información falsa que tiene como objetivo desinformar y manipular al lector y cambiar su percepción sobre algo. La simple definición ya incluye dañar a la reputación de la persona o empresa en cuestión.
Una persona interesada en una empresa lo primero que hace al buscar es buscar en internet sobre ella y lo que encuentre determinará su decisión. Si encuentra información negativa, aunque sea falsa, si no se da cuenta de ello el daño estará hecho.
Caso Coca-cola
Un ejemplo conocido de cómo puede afectar una fake new ocurrió en septiembre de 2020. Circuló por internet que Coca cola se retiraba de Argentina para mudarse a Brasil. Se organizó un gran revuelo en la red con miles de hashtags #Cocacolasequeda. Sin embargo, rápidamente la empresa desmintió la noticia, pero tardó tiempo en revertir esta situación.
Qué hacer si han pulicado una fake new sobre tu persona o empresa
Es cada vez más frecuente que aparezca contenido falso sobre uno mismo en internet y te puedas ver envuelto en un escándalo. Si es tu caso, te recomendamos que tengas un plan de crisis para hacer frente a este tipo de situaciones.
- Trata de anticiparte. Haz una lista y responde a preguntas del estilo: ¿Qué tipo de noticias falsas te podrían afectar gravemente? ¿Cómo responderías? ¿Qué medios utilizarías para propagar tu respuesta?
- Monitorea minuciosamente el contenido de las páginas que habitualmente publican tus anuncios para detectar posibles errores o noticias falsas.
- Reflexiona y actúa rápido. La inmediatez es importante para evitar que se propague el bulo innecesariamente. Asesórate de expertos que te ayuden a combatirlos.
En Remove group podemos ayudarte en este tipo de situaciones, eliminando contenidos nocivos para tu empresa o persona y generando nuevo contenido positivo gracias a nuestro equipo de profesionales y métodos innovadores.