Pornovenganza o Revenge Porn un delito cada vez más presente

diciembre 1, 2022

El uso de imágenes íntimas y privadas como una forma de tomar venganza o lastimar a la víctima es una problemática que ha estado vigente desde hace más de una década. Únicamente en España se han registrado anualmente un total de 400,000 casos de delitos digitales de índole sexual, como la pornovenganza, siendo un 25% dirigidos a menores de edad.

Alrededor del mundo, la violencia sexual abarca una gran variedad de actos y tipologías. Entre los delitos cibernéticos con finalidad sexual más comunes se han encontrado: grooming y pornovenganza. Estos crímenes pueden afectar a personas de diferentes comunidades, edades y relaciones sentimentales sin distinción.

Los casos más comunes de pornovenganza son relacionados a la toma y distribución de fotografías privadas sin el consentimiento de la víctima. La pornovenganza puede tomar distintas formas, como la publicación inmediata sin permiso o la previa amenaza de difusión con condiciones.

¿Qué es la pornovenganza?

Generalmente se entiende a la “pornovenganza” como el acto de publicar imágenes privadas sin consentimiento en redes sociales, servicios de mensajería instantánea o cualquier tipo de medio social. A pesar de que en la mayoría de casos sucede tras la ruptura de una relación sexual o amorosa, esto puede ocurrir con diferentes objetivos del perpetrador como provocar vergüenza.

Cabe acotar que la pornovenganza no se incluye en actos de extorsión de información íntima de la víctima a cambio de pagos. Estos son dos ciberdelitos sexuales diferentes. La pornovenganza solo abarca la difusión sin consenso de imágenes íntimas.

De esta manera, la pornovenganza es un delito abarcado dentro del artículo 197.7 del código penal de España:

  • “Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año, o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona».

¿Son habituales los casos de pornovenganza?

Cada año surgen más denuncias de delitos sexuales, localizando la raíz de este aumento en delitos en el entorno digital. En un informe realizado por la Universidad de Barcelona expone que en el territorio español se producen más de 400,000 casos de violencia sexual, y 100,000 de estos involucran a menores de edad.

A su vez, se ha encontrado que una gran parte de estos ataques contra la libertad sexual son permitidos debido al anonimato que ofrece el internet. Dentro de este estudio se declara que un solo atacante puede cometer varios delitos contra la libertad sexual de la víctima. Así como que una misma víctima puede sufrir más de uno de estos ataques.

La persona que difunde las imágenes es tu cónyuge o pareja

El mayor porcentaje de los casos de pornovenganza son llevados a cabo con la ex pareja o cónyuge de la víctima como perpetrador. Aún sea el caso de que existió un acuerdo entre las partes involucradas para la creación de las imágenes o videos, si la publicación de las mismas no es consensuada se considerará “pornovenganza”.

Es una práctica que se define como una grave afectación del derecho a la privacidad de las personas con el objetivo de dañar emocionalmente o perjudicar a la víctima. En algunos casos, el contenido multimedia va acompañado de datos personales; como el nombre, la edad, la dirección de correo electrónico y las cuentas en redes sociales, entre otros.

¿Qué ocurre si es un menor de edad?

Las víctimas de la pornovenganza no solo son adultos. La pornovenganza representa ya el 35% de los delitos de violencia digital entre los jóvenes de 18 a 24 años. Seguido del ciberacoso, con un 30%, y de publicaciones sin consentimiento de datos personales, imágenes o vídeos obtenidos de manera ilícita, con el 15%. Es importante recordar que este acto se considera violencia sexual, y puede dejar secuelas de daño emocional y psicológico en sus víctimas.

Según lo estipulado por la Ley en el artículo 197.7 P2, la pena se impondrá en su mitad superior cuando la difusión sin consentimiento del contenido íntima hubieran sido cometidos por: el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, la víctima fuera menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, o los hechos se hubieran cometido con una finalidad lucrativa.

He sido víctima de la pornovenganza ¿Qué debo hacer?

  1. No te sientas culpable, no eres responsable: Es fundamental recordarle a la víctima que este hecho no fue su culpa. La violencia sexual genera gran desequilibrio emocional en la víctima e impacta directamente en su integridad psicofísica. Proveer apoyo emocional y psicológico a la víctima en las etapas más vulnerables es de gran importancia.
  2. Habla con la policía o un abogado: Es necesario recalcar que la pornovenganza es un delito tipificado, y consecuentemente es penado. No existe una figura penal designada para este tipo de prácticas, por lo que muchas veces estas denuncias son canalizadas por la vía de los delitos contra los derechos intelectuales, de las injurias, por hostigamiento o chantaje. Cada caso se debe comprobar particularmente para verificar que los delitos fueron cometidos y darle el respectivo tratamiento.
  3. Solicita a los portales web que retiren la foto o video inmediatamente: Uno de los primeros pasos es detener la difusión. En el caso de que el contenido multimedia se haya esparcido más allá de la plataforma en que fue publicada por primera vez, existen muchas empresas especializadas en la eliminación de contenido de internet.

Consejos para prevenir la Pornovenganza

  1. No compartas fotos ni videos íntimas: La mejor forma de evitar ser víctima de la pornovenganza es evitar compartir información íntima y privada con otras personas por medios digitales, ya que este acto abre paso a la amenaza a su privacidad.
  2. Evita realizarte fotos o videos íntimos: Muchas veces la forma más veraz de evitar ser víctima de la pornovenganza es eliminar el problema de raíz y evitar realizarse este tipo de fotos. No obstante, también resulta positivo para las personas aprender más sobre las tecnologías y las políticas de almacenamiento y privacidad de las plataformas que guardan su contenido multimedia
  3. Educa a tus hijos y familiares sobre los peligros: La educación es el elemento más importante para prevenir un problema. Es fundamental que se eduque a personas de todas las edades sobre los riesgos de compartir información o imágenes personales, así como profundizar sobre el uso de las nuevas tecnologías y plataformas sociales.

¿Qué hacer si eres menor de edad y sufres pornovenganza?

La problemática de la pornovenganza es muy comúnmente encontrada en aulas y salones de clases. Los jóvenes y adolescentes tienden a ser usuarios muy vulnerables en internet y pueden caer víctimas de otras personas desconocidas.

Si un menor de edad es víctima de pornovenganza es muy importante responder de inmediato. Buscar los medios para eliminar todo el contenido multimedia publicado en redes, denunciar a las autoridades del hecho y proveer apoyo profesional psicológico a la víctima.

Pornovenganza en las redes sociales

Las redes sociales son plataformas digitales en donde ocurren gran cantidad de los ataques de pornovenganza. Los principales canales por los que se cometen estos delitos son: Instagram con un 25%, Facebook un 35%, páginas web un 22% y WhatsApp un 15%.

Muchas de estas redes sociales poseen servicios de ayuda a los usuarios para el control de información íntima publicada que va en contra de sus normas de comunidad.

Cualquier persona se puede ver víctima de pornovenganza, si estás buscando una plataforma que te alerte de contenido nuevo sobre ti en todos los resultados de Google, que monitorice tus menciones en varios países de forma simultánea y protege tu reputación en internet, así como que logre posicionar noticias positivas en primera página de los buscadores, visita Remove Group.

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.