¿Te ha contactado un perfil ligando en redes sociales que se vea sospechoso? ¿El usuario parece estar forzando la conversación y buscando que le des información personal? Si un perfil digital se ve muy falso, puede que esté intentando hacerte catfish. El catfish es una de las problemáticas delictivas más comunes en el ciberespacio. Ganando popularidad y renombre en 2010 a raíz de un documental, no muchos usuarios están lo suficientemente informados sobre este problema digital y las formas de prevenirlo.
Las actividades de catfish tienen como objetivo engañar a otra persona utilizando un perfil falso en plataformas digitales, como las redes sociales. Inician una conversación natural para lograr estafar o abusar de la víctima. Puede utilizarse para obtener algún beneficio económico, comprometer a la víctima o simplemente como un troleo.
La palabra “catfish” no tiene una traducción literal al castellano. Se refiere a un anglicismo, el cual significa literalmente usurpar la identidad de otro usuario en internet para engañar a la víctima mediante el ligue.
El espacio del internet cada día crea mayor confianza en sus usuarios, por lo que el número de actos de ciberdelincuencia van en aumento. Es fundamental que las personas estén conscientes de los peligros del internet y tomen medidas para prevenir caer por estos perfiles falsos que se han proliferado.
Contenido del artículo
¿El catfish es delito?
Las técnicas más superficiales de catfish por sí solas no son un delito, lo que haga el usuario después de contactar a la víctima puede terminar catalogándose como una conducta delictiva. Por ejemplo, crear un perfil falso en redes sociales no es un delito penado. No obstante, el caso de usurpar información de otro usuario y utilizarla para estafar y obtener un beneficio económico de la víctima se encuentra cubierto por los códigos 249 y 250. Los delitos más comunes derivados del catfish son:
- Estafas. El catfisher finge una situación trágica que atente contra la empatía de la víctima y como “solución” a su problema le solicita cierta cantidad de dinero a esta. La pena para este tipo de acto es de prisión entre 6 meses a 8 años.
- Extorsiones. El catfisher en las conversaciones con la víctima obtiene información personal y fotografías privadas de esta, que luego son utilizadas en forma de amenaza o intimidación para que la víctima realice ciertas acciones de interés. Según el artículo 243 del Código Penal, la pena de prisión para este acto es de 1 a 5 años.
- Acoso. El acoso o “stalking” por parte del catfisher puede darse antes o después del primer contacto con el perfil falso. Es una persecución de forma constante al espiar, llamar o mandar mensajes incesantes a la víctima. Según el artículo 173 del Código Penal, la pena de prisión para este acto es de 3 meses a 2 años.
¿Cómo puedo identificar el catfish?
Existen dos tipos diferentes de técnicas de catfish. La primera es en la cual el victimario crea una personalidad digital tomando fotos aleatorias de personas consideradas como atractivas y comienza a ligar con sus víctimas en plataformas de citas online o directamente en redes sociales públicas.
El otro tipo de catfish va más allá de solo utilizar una persona ficticia. En este, el victimario puede hackear su entrada en las redes sociales de personas reales o simplemente toma sus fotos e información de identificación, y usurpa sus identidades.
El victimario o catfisher puede estar realizando esto por diferentes motivos: en busca de atención, querer obtener un incentivo económico o simplemente por aburrimiento. Pero ¿Cómo escogen a sus víctimas? Generalmente, las víctimas tienden a ser personas que utilizan el internet de forma confiada pero no necesariamente segura, publican mucha información personal y exhiben cierta vulnerabilidad en sus publicaciones.
Las personas que realizan el catfish tienden a ser narcisistas o antisociales, evidencian la necesidad de ser queridos o valorados y tienen una actitud prepotente. Ahora ¿Cómo identifico al victimario o el catfisher?
- Un perfil desconocido comienza a seguirte y a enviarte mensajes pero da la impresión de ser falso o “muy perfecto”
- El usuario da excusas para no hacer videollamadas o para no encontrarse en persona
- Los perfiles del usuario catfish de citas y de redes sociales no son consistentes entre sí
- Después de unos pocos días o semanas, el perfil comienza a hablar de amor intensamente
¿Cómo denunciar un caso de catfish?
En el caso de que hayas sido víctima de un delito cibernético en España, tienes la opción de denunciarlo ante la Policía Nacional o el Grupo de Delitos Informáticos de la Guardia Civil. Es importante que acudas con toda la evidencia posible: registros de conversaciones, audios, capturas de pantalla, entre otros.
En ciertos casos, las víctimas pueden solicitar indemnización por suplantación de identidad o compensaciones al realizar las denuncias por la vía legal. Sin embargo, la víctima debe ser capaz de poner en evidencia el catfish y el delito que ocurrió de manera irrefutable. Si quieres obtener mayor información, puedes recurrir a la Oficina de Seguridad de Internauta o al Instituto Nacional de Ciberseguridad para asesoría.
De igual forma, todas las plataformas sociales poseen un formulario de denuncias de estafas y usurpación de identidad que llegará a los equipos de monitorización de las comunidades digitales, los cuales son los encargados de sancionar a los perpetradores.
Catfish en las redes sociales
Los casos de catfish son más comunes en entornos de redes sociales y plataformas de citas, por este motivo es fundamental para los usuarios activos en estas plataformas lograr protegerse y evitar caer ante estos perpetradores.
Para evitar convertirte en una víctima de catfish recuerda ser consciente de la información que compartes. Evita compartir en lo posible tu información personal y privada, y evita el contacto con perfiles de extraños que parezcan sospechosos. Por otro lado, también puedes hacer búsquedas periódicas en las redes sociales y motores de búsqueda de tus nombres y otro tipo de información identificativa para comprobar la existencia de usurpadores de identidad.
De igual manera, la información y el conocimiento es fundamental. Averigua y conoce tus leyes locales de protección digital, así como las políticas de privacidad en redes sociales. Con esta información, en el caso de que caigas en una estafa de catfish, podrás saber qué acciones tomar y las leyes que te protegen en esta situación.
Casos más conocidos de catfish
Existen muchos casos de catfish en todo el mundo. En 2012, la cadena de televisión MTV creó un programa donde exponían casos de catfish en tiempo real y encontraban al victimario. Por ejemplo, en Estado Unidos se evidenció recientemente un caso de un par de jóvenes de 18 años que engañaban a sus víctimas en la plataforma de Tinder para asaltarlos y robar sus vehículos. Los hombres utilizaban nombres de mujeres para ganar la confianza de sus víctimas y luego los citaban en calles solitarias para atacarlos.
El catfisher puede dedicarse durante mucho tiempo a su estafa. En un caso, durante cuatro años una mujer suplantó la identidad de un actor australiano. La víctima había asistido al mismo colegio que el actor, por lo que la perpetradora tomó provecho de ciertas vulnerabilidades de la víctima para explotarlas. Esto llevó a que la víctima de la catfisher terminara quitándose la vida. El caso concluyó en que la catfisher fuera arrestada en 2016 y declarara culpable de otros cinco casos de acoso.
En Remove somos expertos en la gestión de reputación digital. Si tu imagen en línea está siendo dañada por mala reputación, contacta con nuestro equipo de especialistas y explica tu caso en detalle para que comiences a destacar por los motivos correctos.