Derecho al olvido en Google: cómo eliminar información de internet

febrero 1, 2021

Posiblemente, hayas oído hablar del derecho al olvido en Google, pero seguro que no tienes muy claro a qué se refiere o de qué se trata. Este concepto hace referencia a que el titular de algún dato podría solicitar la supresión o eliminación de su información personal si afectase a alguno de sus derechos fundamentales. Por ejemplo si el derecho a la intimidad, honor o propia imagen se vieran atacados de alguna forma, o bien si se entendiese que esa información está obsoleta o carece de sentido, y ya no sirve para el propósito que fue publicada.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) hace referencia a este concepto al afirmar que el ciudadano puede impedir la difusión de información de carácter personal en Internet si no se ajusta a la normativa. Pero, ¿qué significa todo esto y cómo nos afecta?

Significado del derecho al olvido

Ya en los años 90 se comenzaba a hablar del derecho al olvido. En España se aprobó la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales el 5 de diciembre del 2018 para adaptar la legislación al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea; aunque el primer caso que se reconoció en nuestro país data de octubre del 2015, cuando el Tribunal Supremo se pronunció sobre el alcance del derecho al olvido digital. No obstante, el artículo 18 de la Constitución Española ya destaca que «La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos».

En definitiva, se puede decir que este derecho es una garantía que sirve para proteger la reputación de una persona dentro de un dominio público, en el que debe prevalecer el derecho a la confidencialidad por encima del derecho a informar. Hoy en día, la reputación online tanto para las personas físicas como jurídicas es fundamental. En muchas ocasiones hemos visto cómo noticias difamatorias o dañinas pueden perjudicar seriamente la imagen de una persona, empresa o institución. Por eso, por ejemplo, cuando dicha información deja de ser noticia y está obsoleta es posible ejercer este derecho.

Las garantías del derecho al olvido

¿En qué favorece el derecho al olvido? ¿Se pueden eliminar noticias de Google? Está más que claro que el objetivo final es mejorar la reputation score. De esta forma se consigue eliminar el sentimiento negativo que se haya podido generar a través de Internet o las redes sociales. En líneas resumidas, este tipo de normativa debe garantizar los siguientes puntos.

  • El gestor de un motor de búsqueda en Internet es el único responsable del procesamiento que se haga de los datos personales que se incluyen.
  • Este gestor deberá eliminar los enlaces a las páginas web de la lista de datos personales.
  • La ley se aplicará si la información que se ofrece es inadecuada, irrelevante o incorrecta.
  • Hay que sopesar los intereses de la persona involucrada y el interés público para acceder a esta información.

Ya existe una sentencia al respecto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del 13 de mayo del 2014. Esta habla por primera vez del interés público con carácter discriminatorio, si se trata de información irrelevante o inadecuada.

La desindexación en Google

Otro aspecto clave a tener en cuenta es la desindexación en Google. Obviamente, indexar urls para lograr posicionar las búsquedas es fundamental… Pero son muchas las personas que se preguntan cómo eliminar esas urls si están dañando o afectando a su reputación online o, por otro lado, porque dicha información está desactualizada y tampoco les favorece.

A ese respecto, Google ha habilitado la herramienta Search Console, que sirve para eliminar las urls; en concreto, en su menú existe una sección que se denomina «Índice» y que posibilita esta opción. Cabe señalar, eso sí, que es una retirada temporal: cuando el rey de los buscadores aprueba la solicitud, se procederá a la retirada durante un periodo de 6 meses.

No obstante hay otras formas, como incluir el atributo noindex. Este le dice a Google que no indexe la url. No obstante, aunque este método es válido no es inmediato, y pueden pasar semanas hasta que se desindexa. Por otro lado, esta opción no se contempla como una obligación, y podría no ser tenida en cuenta.

¿Cómo ejercer el derecho al olvido en Google?

Ejercer este derecho y solicitar la eliminación de contenido difamatorio se debe hacer descargando directamente un formulario especial que ofrece Google. Desgraciadamente, debes tener en cuenta que se puede tardar hasta dos años en evaluar la solicitud.

Actualmente el derecho al olvido es un mecanismo difícil de interpretar, aunque esté contemplado legalmente. Google tarda mucho tiempo en analizar las solicitudes para eliminar información y efectuar la desindexación. Por ese motivo, lo mejor es contactar con una empresa especializada en reputación online como la nuestra. ¡Solicita información sin compromiso!

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.