¿Qué es la huella digital y como puede afectar a mi marca o persona?

marzo 18, 2022

Últimamente se ha visto un aumento en los casos donde una celebridad es despedida de un proyecto por publicaciones y comentarios insensatos que compartieron en su juventud. En la actualidad, todo lo que publicas y descuidas en las redes, la huella digital, puede afectar tu vida personal y hasta profesional más de lo que imaginas.

Los casos más comunes de conflictos públicos por descuido de la huella digital se observan con publicaciones en redes sociales como Twitter donde resurgen tweets antiguos con comentarios políticamente incorrectos de celebridades. Por ejemplo, el despido del futbolista Sergi Guardiola de un equipo español de fútbol por tweets que realizó en su juventud denigrando al nuevo equipo y los cuales nunca fueron borrados.

En el ámbito laboral global, los resultados de la huella digital se utilizan por los especialistas en reclutamiento de personal para la elaboración de un perfil integral de los candidatos y gestionar posibles alertas de comportamiento. Aproximadamente un 70% de los reclutadores examinan las redes sociales de los candidatos en el proceso de selección para una posición laboral. Igualmente en el mundo del networking. Sea para conocer más a fondo otros individuos, empresas e inversionistas.

Muchos usuarios al navegar por internet no son conscientes del rastro digital de información que se va acumulando progresivamente. Este rastro de actividades, acciones y comunicaciones digitales se denomina huella digital. Dentro de los datos recolectados se incluyen sitios webs, correos electrónicos y toda información publicada sobre ellos.

El Comité Europeo de Protección de Datos asume la definición de huella digital de la RFC 6973 donde se establece como un conjunto de elementos de información que identifica un dispositivo o instancia de aplicación. El conglomerado legal de datos públicos permanentes que se encuentran en el ciberespacio es lo que alimenta el crecimiento de la huella digital.

 

¿Qué datos conforman tu huella digital?

Posiblemente la mayoría de usuarios no son conscientes de la cantidad de información que dejan cuando navegan por internet. Inicialmente, la huella digital fue desarrollada con fines de seguridad como una técnica de seguimiento de usuarios a partir de la configuración de su navegador y su dispositivo. De la misma manera, el rastro digital es recolectado de dos maneras: la recolección de tipo activa y de tipo pasiva.

Por un lado, en las recopilaciones de huella digital activa se asume que el usuario acepta la solicitud invasiva. Ocurre cuando el usuario inicia sesión en un sitio web, publica deliberadamente información, acepta las cookies o completa un formulario digital. En la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige a las empresas contar con el consentimiento expreso de los usuarios previo al seguimiento de cookies.

Las cookies poseen una conexión relevante con la creación de la huella digital, en relación de que las primeras contienen pequeños archivos creados por las páginas webs visitadas que son enviados del servidor de la web al navegador del usuario y almacenados. Estos archivos cumplen la función de identificar a los usuarios y conocer su comportamiento dentro del sitio web que visitó.

Paralelamente, existen casos en que no se hace explícita la contribución del usuario a su huella digital. Las recopilaciones pasivas se realizan sin evidenciar el dispositivo del usuario y son almacenadas en bases de datos o archivos. Por ejemplo, existen sitios web que registran el número de visitas de un usuario; de qué otra web proviene; las interacciones en redes sociales; y hasta la dirección IP o domicilio del dispositivo para crear un perfil del internauta.

Hay algunos que consideran esto como una vulneración de la privacidad sin embargo no es así ya que la información recopilada es utilizada como datos meramente estadísticos que sirven para crear perfiles de los visitantes, segmentar al público y mejorar la experiencia de los usuarios a través de mecanismos como las cookies. No obstante hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de cookies y algunas crean un perfil mucho más detallados que otros.

La huella digital refleja la identidad de la personalidad digital del usuario con aspectos de su actividad en las redes. Por este motivo, los datos recolectados terminan impactando en la privacidad, confianza, publicidades personalizadas y reputación digital. Subsecuentemente, la importancia de cuidar la huella digital se relaciona directamente sobre la seguridad virtual del internauta y su imagen en línea.

Todo contenido que un usuario comparte en internet queda almacenado de múltiples maneras. Es por este motivo que no se puede hablar de la eliminación total de la huella digital, sino de su reducción.

 

¿Cómo borrar tu huella digital?

La huella digital personal de individuos o empresas se compone de toda información pública existente en internet. Este rastro digital es permanente, no obstante, hay formas de minimizarlo. De igual manera, el usuario debe estar consciente que al reducir su huella digital puede estar puede estar paralelamente reduciendo la posibilidad de aparición de oportunidades en línea.

Previamente a comenzar con el proceso de reducción de la huella digital, resulta positivo realizar un estudio de qué tan amplia es esta sombra y qué contiene. Para realizar búsquedas efectivas de información en línea se cuenta con una serie de técnicas. Estas son conocidas como OSINT (Open Source INTelligence) donde usan fuentes abiertas de datos en internet. El usuario puede aplicarlas al examinar el contenido asociado con su nombre en los resultados de Google.

Cuando un usuario comienza el proceso de examinar su huella digital, debe considerar la cantidad y la tipología de información pública que encontrará en las redes. En primer lugar, existe la información publicada por el propio usuario o personas allegadas. Esto puede ser imágenes personales; el currículo laboral con información sensible; publicaciones con datos domiciliares o laborales; y la información del entorno más cercano como la familia.

En segundo lugar, la información personal gestionada por terceros. Como diversos premios o condecoraciones, datos en listados telefónicos o listados con información sensible en los centros educativos. Por último, existe información de difusión pública requerida por ciertos países. Como multas de tráfico, plazas de oposiciones públicas, becas y subvenciones, y los datos empresariales y directivos inscritos en el Registro Mercantil.

A medida que evolucionan las tecnologías, también lo hacen los recursos para gestionar los datos que se difunden en el ciberespacio. Para lograr proteger tu huella digital de forma eficiente y consecuentemente tu reputación e imagen online, existen múltiples métodos para examinar y administrar la información en línea.

 

Aprende a gestionar tu rastro digital

La huella digital se alimenta de todas las acciones, operaciones y contenidos que el usuario acumula en internet. Puedes minimizar tu sombra digital mediante la movilización y limpieza de información que te referencie en las redes compartida por ti mismo o por terceros.

Una vez que la información es pública, se reduce considerablemente el control que el usuario sigue teniendo sobre ella. Aumenta la posibilidad de que los datos sean visibles en páginas de terceros o que se recolecten por ciertas organizaciones. El internauta debe considerar reducir la cantidad de información personal que comparte en las redes sociales. Estas son una de las primeras fuentes de recolección de información por empresas.

En referencia con el manejo de la información web, se cuenta con una legislación que respalda el derecho de los ciudadanos europeos para suprimir enlaces. Pueden contener información personal, obsoleta o sin interés público de los resultados de búsqueda. Este es conocido como el derecho al olvido. Mediante la desindexación de enlaces problemáticos se logra limpiar significativamente la huella digital del usuario.

La huella digital de la persona se encuentra directamente vinculada con su confidencialidad y seguridad dentro y fuera del internet. Es decir, proteger tus ajustes de privacidad y actualizar su configuración impactará sobre la salubridad de tu rastro digital y reputación online.

Igualmente, resulta positivo para reducir tu huella digital limitar la visibilidad de tus publicaciones en redes sociales, evitar ingresar en sitios webs inseguros y utilizar redes wifi-públicas, utilizar un administrador de contraseñas, actualizar tu software y utilizar un VPN para cifrar tus datos de navegación digitales.

 

Huella digital en internet

A partir de la fusión de los diferentes datos, rutas de navegación, conjunto de configuraciones e información digital se ensambla la huella digital en internet del usuario. Cabe acotar que dicha sombra digital siempre es precisa, es decir, a pesar de que el internauta intente cifrar sus pasos al navegar en línea existen sistemas de rastreo que mediante los datos incrustados en tu huella digital pueden seguir identificando su dispositivo.

El contenido publicado por un usuario en internet puede ser utilizado por las empresas publicitarias para crear un perfil digital basado en el sujeto. La huella digital en internet permite desarrollar una identidad digital del usuario basada en su personalidad online y su actividad de navegación en las redes. A su vez, los datos se procesan por personas, robots e inteligencias artificiales que componen el sistema de difusión y monetización de datos.

Dentro del sistema corporativo en el ciberespacio, los datos obtenidos de la huella digital también son vendidos a terceros considerados como potenciales consumidores de sus productos. Los proveedores de servicios de internet y las plataformas digitales cuentan con intercambios de información de perfiles y estadísticas de los clientes y sus transacciones. Esta industria es uno de los pilares económicos dentro del ciberespacio.

 

Riesgos al descuidar tu rastro digital

A pesar de que en la gran mayoría de los casos la huella digital puede utilizarse para que el usuario disfrute de la personalización de su experiencia en línea, existen grandes riesgos si esta información llega a caer en manos de usuarios malintencionados. Estas amenazas pueden afectar de igual manera a personas naturales como a empresas y organizaciones, impactando negativamente sobre su reputación digital.

Entre los riesgos más comunes de descuidar la huella digital se encuentran los ciberataques, hackeos web, robos de datos y suplantaciones de identidad a partir de fugas de información confidencial. Por otro lado, como la huella digital es la forma en que nos presentamos al resto de los usuarios en internet puede llevar a ataques por discriminación social, racial o de género. El internet es un espacio amplio y sin restricciones de uso; por lo que se torna imposible conocer con seguridad las intenciones de los usuarios al acceder a cierto tipo de información.

Remove Group cuenta con un equipo de expertos para la gestión del alcance de tu huella digital y como resultado mejorar tu reputación online. Contacta con Remove Group y comienza a transformar lo que Google dice sobre ti.

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.