¿Qué es Stalkear? Sus consecuencias y soluciones

abril 7, 2022

Existen conductas extrañas que no se consideran amenazantes hasta que ocurren graves consecuencias. Por ejemplo, el stalkear o acoso indeseado no se llegó a considerar como un delito en el ojo público hasta la década de los 80 con el auge de los casos de accidentes y ataques letales hacia celebridades por parte de sus fanáticos más obsesivos, como en la pérdida del cantante británico John Lennon.

El término ‘stalkear’ proviene de la transformación de la palabra anglosajona ‘stalker’ o ‘acosador’ en inglés. En términos generales, stalkear se traduce en una conducta malintencionada de persecución obsesiva, acecho o acoso no deseado de una persona que se torna el objetivo y que se realiza de forma repetitiva.

Existen muchos sinónimos para la palabra stalkear, como husmear o espiar. Sin embargo, el objetivo siempre es el mismo: intimidar a la víctima. El acosador se puede considerar a cualquier persona que hostigue, persiga, moleste de forma obsesiva o insistente a otra persona. Y en la mayoría de los casos, la persona que cumple el papel de víctima es una figura pública o celebridad.

Asimismo existen una serie de elementos que deben cumplirse para considerar una conducta como de tipo acosadora. En primer lugar, las acciones realizadas por el victimario constituyen un patrón de conducta y de carácter no deseado. Estas actividades malintencionadas deben evocar en la víctima sentimientos de desasosiego, temor, vergüenza y hasta peligro, que le impidan llevar una vida normal y pueden derivar en un cuadro clínico de daño psicológico.

 

¿Stalkear o acosar?

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías y medios de comunicación, ha aparecido una vertiente diferente de conductas de acoso desarrolladas en diferentes plataformas de redes sociales. Se hace referencia a las acciones de stalkear como aquellas en donde se evidencie el seguimiento o acercamientos indeseados hacia figuras públicas, celebridades o cualquier usuario que despierte el interés del agresor.

Hasta la fecha de regulación del término «stalkear» en Estados Unidos y la reforma en el Código Penal, no existía una tipificación para esta serie de acciones intrusivas. Actualmente, las conductas pueden variar desde una investigación sencilla por curiosidad, la reiteración de llamadas o mensajes, y hasta seguimientos personales a la víctima dentro de su vida cotidiana.

De igual manera, existen personas que utilizan la conducta de stalkear con motivos ulteriores de tipo delictivo. Por ejemplo, mediante el seguimiento de la rutina de un usuario en sus redes sociales se puede conocer las veces que se encuentra fuera de casa, si obtuvo alguna sumatoria de dinero o si se encuentra de viaje para posteriormente atacar en un momento vulnerable.

 

¿Es peligroso stalkear a alguien?

Las estadísticas de casos de stalking o acoso en el territorio español se han visto en un aumento inigualable en los últimos años. Desde que entró en vigor en 2015 el delito de stalkear dentro del Código Penal, la Fiscalía evidenció un incremento de más de 200% de casos en comparación con años anteriores. Estas son situaciones que de forma aislada no representan peligro; pero al ser aplicadas de manera reiterada y prolongada en un periodo de tiempo impactan significativamente en la vida de la víctima.

Las conductas aisladas de un acosador no son consideradas como un peligro inminente, es por este motivo que el conglomerado de las actividades que pueden importunar la cotidianidad de la víctima es considerado como la acción de stalkear o de hostigamiento indeseado. Así es como se tipifica el delito de stalking o de acecho dentro del artículo 172 ter del Código Penal.

Cuando nos referimos al nivel de peligro que puede sufrir la víctima, este depende directamente de la naturaleza de las acciones que lleve a cabo el perpetrador. El victimario puede tomar interés hacia otro usuario y seguir su rutina diaria observando sus publicaciones y comentarios diarios. Se consideran conductas de gravedad cuando las acciones negativas impactan en la sensación de seguridad de la víctima y perjudican su libertad.

Como en muchas situaciones dentro y fuera del internet, para que exista la figura del acosador es necesario que exista la figura de la víctima quien no tomó las precauciones necesarias para disminuir la posibilidad de ocurrencia. Resulta imprescindible que los internautas hagan lo posible para preservar la intimidad de sus datos, reconocer las señales de las conductas de acoso y aprender a usar las configuraciones de privacidad respectivas.

 

Consecuencias del stalkeo

Así como la conducta de stalkear repercute directamente sobre la tranquilidad de la vida cotidiana de la víctima, también posee consecuencias importantes sobre el perpetrador. Los especialistas en relaciones personales señalan que las acciones recurrentes y obsesivas al stalkear el perfil social de una persona pueden llegar a convertirse en una adicción. Subsecuentemente, este vicio puede derivar en el victimario otras afecciones en su salud mental como ansiedad y depresión. Lo que comienza como un hábito inofensivo puede convertirse en un trastorno compulsivo.

Desde una perspectiva legal, según las regulaciones establecidas por el Código Penal, el delito de stalkear se castiga con una pena de prisión de tres meses a dos años; dependiendo de sus circunstancias. De la misma forma, puede aplicarse al perpetrador una multa de seis a veinticuatro meses. Las diferentes penalizaciones para el delito de stalkear varían según la gravedad de las acciones y de la relación que posea la víctima con el acosador.

Hasta su inclusión en los criterios del Código Penal, los internautas malintencionados que acosaban cibernéticamente en medios como redes sociales o mensajería instantánea quedaban absueltos de estas debido a la falta de evidencia y secuelas físicas. Con el auge del internet y las plataformas sociales, el área de Derecho penal también evoluciona para salvaguardar la intimidad de los usuarios en contra del ciberbullying o las consecuencias de stalkear en línea.

El internet nos ha abierto la puerta a una vasta cantidad de información al alcance de un clic. No obstante, el ilimitado acceso a la información puede traer consecuencias negativas cuando se realiza el acto de stalkear en las redes sociales y hasta generar problemas de infidelidad, celos, obsesiones y violencia en la relación víctima-acosador, hasta la posibilidad de concluir en suicidios u homicidios.

 

Stalkear en las redes sociales

Una de las problemáticas más difíciles de controlar a nivel mundial se considera el acoso cibernético. El fenómeno digital conocido como cyberstalking se refiere a conductas de hostigamiento o acoso indeseado en intervalos repetitivos mediante alguna herramienta que necesite el uso del internet. Estas plataformas pueden ser correos electrónicos, mensajerías instantáneas, redes sociales, páginas web y otras.

Si cualquier usuario puede poseer una cuenta en alguna red social, existe la posibilidad de que éste despierte el interés de un acosador. Existen dos tipos de conductas al stalkear en línea que se pueden realizar y contienen finalidades distintas. Por un lado, puede que el usuario esté navegando por los perfiles de redes sociales abiertos de sus amigos, ex parejas o celebridad; con el objetivo de observar y aprender sobre su estilo de vida.

Existen usuarios malintencionados con metodologías de acoso más complejas. Como los que crean perfiles falsos para obtener información de la persona de interés y así vigilar sus movimientos en línea. Las razones detrás de estos extremos son generalmente de naturaleza delictiva como la usurpación de información confidencial, facilitar secuestros, difamación o desacreditación y demás.

No obstante, stalkear mediante redes sociales puede cambiar su connotación según la persona que lo realice y el objetivo. Por ejemplo, recientemente se ha incluido dentro del proceso de selección de personal la revisión de las redes sociales del candidato para examinar su reputación digital. Este escenario no es necesariamente negativo, ya que es una acción puntual que no llegaría a causar daños a la vida cotidiana de la persona objetivo.

Las redes sociales ofrecen configuraciones de privacidad para proteger a sus usuarios de posibles ataques cibernéticos. Como la obstaculización al visualizar el perfil del usuario con la excepción de sus contactos; los cuales deben ser aprobados por el propietario de la cuenta.

 

Stalking en diferentes plataformas

Así que, ¿Qué significa stalkear Facebook?, los acosadores de esta plataforma tienden a tomar diferentes planes de acción. Generalmente comienzan relacionándose con los amigos de la víctima y recolectan toda la información posible sobre esta. En otras situaciones, intentan llevar a cabo campañas de intimidación sobre la víctima. Sea mediante ataques directos a sus contactos o creando perfiles falsos con su identidad para difamarlos.

Hay que tener una gran precaución sobre posibles perfiles de acosadores en redes sociales; ya que el internet es un espacio con un bajo nivel de supervisión donde cualquier internauta puede engañar a otro. Entre los consejos más comunes que se comparten para proteger tus interacciones en internet se tiene: marcar como privados los perfiles, limitar las personas que pueden etiquetarte en publicaciones, tener cuidado con quién se acepta como contacto y no mostrar tu ubicación geográfica en tu cuenta.

Otras redes sociales como Instagram tienen una enorme incidencia de creación de perfiles falsos. Estos son utilizados para intentar engañar a otros usuarios mediante mensajes con información falsa o ventas de productos no existentes. En estos casos, ¿Qué significa stalkear en Instagram y hay forma de evitarlo?, recientemente esta plataforma ha habilitado una opción para restringir toda actividad de cuentas sospechosas que quieran realizar interacciones no deseadas con tu cuenta.

A diferencia del acoso y hostigamiento físico, stalkear por internet no implica un intercambio de comunicación directo entre dos personas. Un internauta puede estar siendo acosado sin ser consciente de esto y terminar siendo víctima de algún delito cibernético, como el robo de identidad.

¿Estás sufriendo las consecuencias del ataque de un stalker sobre tu reputación en línea? Contacta con los especialistas de Remove Group y cuéntanos tu caso. Conseguiremos las mejores soluciones para transformar lo que se dice de ti en internet.

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.