“Alrededor de 200.000 suicidios de jóvenes entre 14 y 28 años están relacionados con el bullying”, declaró la Organización Mundial de la Salud junto a las Naciones Unidas. Los tipos de bullying y sus características pueden variar entre cada caso, pero las consecuencias y secuelas siguen siendo devastadoras para las víctimas y sus familias.
Maltrato, hostigamiento y acoso son algunos de los sinónimos que se le han asignado al término bullying. Estas denominaciones se refieren a los diversos actos de violencia física, emocional o psicológica de forma intencional y repetida en el tiempo. El acosador toma ventaja del desequilibrio de poder entre él y su víctima para conseguir algún beneficio.
El bullying es un fenómeno social con el objetivo de intimidar, dañar y asustar a las víctimas. De igual forma, puede ocurrir en diversos ambientes y con participantes de diferentes edades, nacionalidades y clases sociales. Pero ¿Cuántos tipos hay de bullying?
La detección de actos de hostigamiento y maltrato suele ser complicada, ya que los abusadores tienen a realizarlos a espaldas de las autoridades. Entre los tipos de bullying de acoso más conocidos se presenta:
- El acoso físico: el acosador lastima físicamente a la víctima mediante golpes, empujones o el uso de algún instrumento. Puede causar daños pasajeros o permanentes.
- Acoso verbal: consiste en insultos, amenazas o provocaciones hacia la víctima.
- El acoso social: en este tipo el acosador decide aislar o marginar socialmente a la víctima mediante rumores, persuadiendo a otros o humillación pública.
- Acoso sexual: recoge todas las acciones que implican actos sexuales sin consentimiento o burlas hacia la orientación sexual de la víctima.
- Ciberbullying: ocurre a través de dispositivos electrónicos. El acosador envía mensajes desagradables, difunde rumores o imágenes denigrantes en las redes sociales y puede crear perfiles falsos de la víctima.
Contenido del artículo
¿Cuáles son los rasgos de los acosadores de bullying?
Sea por su comportamiento, estatus, raza, religión o identidad sexual, los acosadores o “bullies” pueden tener diversos motivos detrás de sus comportamientos. Paralelamente a los diferentes tipos de bullying que pueden presentarse, existen varios tipos de acosadores en el bullying.
Los cinco tipos de acosadores más comunes que se presentan son: el rechazado, los cuales acosan como un medio de reivindicación por previos rechazos; el que siente disgusto hacia alguien que lo ha ofendido o resentido; que busca la intimidad con la víctima mediante malos tratos; el incompetente o sin habilidades sociales, que actúa de manera violenta porque no entiende las reglas sociales; y el controlador, el cual planea, ensaya y hasta fantasea sus ataques.
La acción fundamental que se debe realizar ante un acosador es denunciarlo inmediatamente para proteger la integridad mental y física de la víctima. Los tipos de bullying de violencia pueden tener ligeras variaciones y ser disimuladas, por lo que es importante aprender a detectarlas.
Dentro del perfil psicológico de las personas acosadoras se repiten una serie de rasgos, antecedentes y conductas. Entre ellos:
- Comportamientos narcisistas. Muchas veces los acosadores tienen una perspectiva irreal de su propia importancia, llevándolos a utilizar a otros por falta de empatía.
- Egoísmo. Los acosadores tienden a actuar sin considerar las consecuencias de sus actos.
- Historial de violencia doméstica. Aprenden lo que ven en casa y lo trasladan a sus frustraciones.
- Incapaz de afrontar rechazo y uso de violencia para encajar socialmente.
- Obsesivo, controlador y compulsivo. Los acosadores pueden llegar a sufrir ansiedad si no se encuentran en control.
- Celos, indicador de inseguridad.
- Comportamientos manipuladores.
- Dependencia emocional en sus relaciones. Los acosadores pueden sentir miedo e inseguridad en sus vínculos emocionales.
- Baja autoestima, usualmente traducido en acoso sentimental, psicológico o violento.
Los tipos de ciberbullying
Desde el auge del internet y las redes sociales, ha aparecido uno de los tipos de bullying más comunes: el ciberbullying. Esta problemática afecta a niños, jóvenes y adultos por igual. Este es el tipo de intimidación, amenaza y acoso agresivo en plataformas digitales como mensajería instantánea y redes sociales que se produce reiteradamente.
Con la rápida evolución de las redes sociales y los dispositivos electrónicos han aparecido diversos tipos de ciberbullying. Generalmente, dichos métodos se basan en las agresiones de tipo verbal y social. Por ejemplo, si un usuario publica continuamente insultos, calumnias y otros comentarios inflamatorios en línea con el objetivo de molestar a su víctima nos encontramos frente a un caso de Trolling o de Flaming.
Unos de los tipos de bullying cibernético con mayor auge son aquellos con el objetivo de dañar su reputación online. Los tres tipos más resaltantes son el Doxing o la difusión de información personal e íntima de la víctima sin su consentimiento; el Fraping, donde el acosador publica contenido inapropiado bajo el nombre de la víctima; y el Dissing o la difusión de contenido cruel hacia los contactos de la víctima.
Existen metodologías de ciberbullying que utilizan la ingeniería social para engañar a las víctimas y robar sus datos más confidenciales como los datos de tarjetas de créditos o bancarios: el Phising. Este tipo de bullying cibernético puede ser penado como un delito dependiendo de su gravedad.
El internet es un espacio amplio y sin límites, por lo que lo convierte en el entorno perfecto para los obsesivos. El Ciberstalking, Harassment y Enmascaramiento son tipos de acoso en donde el acosador se obsesiona con su víctima y la inunda de mensajes no deseados. Usualmente, en estos casos el acosador tiende a ser una persona cercana a la víctima.
Tipos de bullying escolar
“Entre un 15% y un 50% de los niños y los adolescentes pueden haber sido víctimas de acoso escolar en algún momento«, comenta una investigadora del Instituto de Psiquiatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón. El bullying y tipos de acoso escolar son un gran problema que no ha perdido su incidencia mundialmente.
Dentro de todos los tipos de bullying deben existir tres agentes participantes: la víctima, el acosador y los cómplices. A pesar de que no existe una clasificación básica del bullying escolar, se suelen observar diferentes escenarios:
- Verbal: incluye insultos, apodos, rumores, amenazas y burlas por parte de uno o más niños para discriminar o intimidar a la víctima.
- Social: cuando unos niños intentan aislar al objetivo del grupo o de una actividad.
- Psicológico: el hostigador infringe temor constante a la víctima para tomar control sobre ella.
- Sexual: son actos y comentarios de carácter sexual sin el consentimiento de la víctima.
- Ciberbullying: incluye insultos y difamación en medios digitales.
- Físico: incluye golpes, empujones, palizas y hasta el robo de las pertenencias.
- Brandbullying: acciones con el objetivo de ridiculizar a las víctimas que no poseen indumentaria de marcas populares.
- Chivo expiatorio: acoso constante hacia uno de los integrantes de un grupo mediante burlas, chistes o violencia física. Es como un contrato implícito.
El origen de estos tipos de bullying o violencia escolar puede venir de muchas vertientes, como problemas sociales, económicos o la vida en casa del acosador. Es importante que las autoridades enseñen a los jóvenes el impacto del diálogo y la comunicación de los problemas, antes que pasen a mayores escalas.
Si necesitas ayuda con las secuelas del ciberbullying, en Remove Group somos expertos en reputación digital y la eliminación de contenido. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.