¿Se puede denunciar a alguien por hablar mal de ti?

abril 12, 2022

¿Alguien te está menospreciando en línea? ¿Estás teniendo problemas por las mentiras que dicen sobre ti y no sabes qué hacer? ¿Es posible denunciar a alguien que te está acusando falsamente? La respuesta corta es: . Se puede denunciar a alguien por hablar mal de ti si ese usuario de internet se dedica a crear información negativa o falsa sobre ti con la intención de dañar tu imagen.

En primer lugar, es necesario aclarar que la difamación de una persona por si sola, no es denunciable. Los delitos denunciables que vulneran el derecho al honor de las personas son los comentarios humillantes o insultos de manera continuada sobre una persona que perjudique su reputación, denominado injuria; y la calumnia o la atribución de información falsa sobre algún delito de alguna persona con la intención de dañar su imagen. Ambos delitos, recogidos en el código penal, se castigan incluso con penas de prisión, dependiendo del grado y gravedad.

Si hablan mal de ti, ¿Se puede denunciar en España?

En España se puede denunciar a alguien por hablar mal de ti, siempre y cuando se cumplan los requisitos para ser considerado delito de injuria o calumnia, delitos definidos en el artículo 211 del Código Penal. Ambos delitos son denunciables por el ofendido o por su representante legal en la Policía o en los Juzgados. El requisito esencial para denunciar estos delitos, es la aportación de pruebas documentales, ya que las denuncias falsas e infundadas en este caso son castigadas de forma considerable.

Se puede denunciar a alguien por hablar mal de ti ya que ambas conductas que son generalmente equiparadas se encuentran dentro del Título XI del Libro II del Código Penal. Sin embargo, ambas evidencian diferencias sustanciales:

  • Las calumnias, bajo el artículo 205, se refieren a aquellos hechos delictivos ficticios que una persona le atribuye a otra con conocimiento de su falsedad. Este delito se castiga con una pena de prisión de seis meses a dos años; o con una multa de doce a 24 meses. 
  • Por otro lado, las injurias según el artículo 208 son aquellas conductas o expresiones que una persona realiza en contra de otra para perjudicar su dignidad o prestigio. Si las injurias son consideradas de alta gravedad pueden castigarse con una multa de seis a catorce meses. Dependiendo del caso también puede ser una multa de tres a siete meses. En el caso de que los comentarios se hagan en medios publicitarios, la multa será de seis a catorce meses.

¿Existe conflicto con la libertad de expresión?

La libertad de expresión de los internautas se encuentra protegida por la Constitución. No obstante, existe un límite entre la libertad de opinión y la difamación de una persona. Actualmente, la jurisprudencia ha establecido una serie de criterios que definen dicha limitación cuando:

  • Se cumplan los requisitos establecidos por la ley para los delitos de injurias y calumnias.
  • La persona perjudicada por los comentarios no ocupe un cargo público y dichos comentarios no están relacionados con el desempeño de sus funciones.
  • Se le atribuyen y difunden de forma pública hechos que no son certeros a una persona. Es decir, que estos sean invenciones o rumores infundados.
  • El comentario incluya frases ultrajantes, humillantes u ofensivas. Como insultos o adjetivos degradantes, racistas, sexistas o machistas. Asimismo, deben repetirse de manera reiterada en el tiempo.

Delito de injurias

El delito de injurias consiste en el cargo de hechos o manifestación de opiniones que atenten contra la dignidad de una persona. Pueden perjudicar su fama, honor o propia estimación. Las injurias pueden emitirse de forma verbal, por escrito o de forma gráfica. Pero para considerarlo un delito, y poder llevar a cabo una denuncia ha de ser de contenido objetiva y gravemente ofensivo.

Solo se considerará delito leve de injurias cuando la persona objetivo de este sea: el cónyuge o persona que ligada al acusado por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia; descendiente del acusado; o ascendiente del acusado. Para considerar grave un delito de injuria, es necesario que exista publicidad a través de un medio de comunicación.

El delito de calumnias

Las calumnias son un delito contra el honor que se comete cuando se le amerita un delito a otra persona siendo consciente de que la acusación realizada es falsa. Todo lo imputado es falso, es decir, el acusado no pudo ser el autor del delito.

Pero el requisito necesario para considerarse delito se encuentra en la existencia de dolo. Solo si el autor que está imputando el delito a la otra persona con la voluntad de producir daños y perjuicios, y el conocimiento de la falsedad de la información.

¿Cómo podemos demostrar una injuria o calumnia?

En el caso en que una persona se encuentre bajo un ataque difamatorio en las redes, debe demostrar que los comentarios entran en una categoría de calumnia o injuria. Pero ¿Cómo se pueden demostrar?

La situación de las calumnias es relativamente la más sencilla. Debido a que se trata de una falsa acusación acerca de un delito, el afectado debe demostrar su inocencia con información verídica.

Por otro lado, se puede denunciar a alguien por hablar mal de ti si el afectado demuestra que las injurias o expresiones insultantes son realizadas de forma pública y reiteradas en el tiempo. Si es una situación que ocurre puntualmente, no tendrá peso ante un juzgado. No obstante, si ocurre más de 3 veces públicamente no solo entra en la categoría del delito de injuria sino también como delito de acoso.

Ante ambos casos, para lograr demostrar estos delitos ante un procedimiento judicial es fundamental recolectar las pruebas y evidencias que los respalden. Estas pueden ser:

  • Testimonios de personas que hayan sido testigos de las conductas.
  • Grabaciones de conversaciones, siendo crucial mantener la cadena de custodia de la prueba para mantener su inviolabilidad.
  • Pantallazos de mensajes, correos electrónicos u otros medios.
  • Noticias de prensa o publicaciones en redes sociales acerca del tema.
  • Informes psicológicos que prueban la existencia o no de daños en la persona afectada.

Por último, si se desea realizar una demanda por difamación y daño moral o solicitar una indemnización por injurias y calumnias, la víctima debe demostrar los daños o perjuicios causados.

Ejemplos de denuncias por delitos de injurias y calumnias

Las plataformas de redes sociales son los espacios en donde se pueden observar la mayor cantidad de ejemplos de ambos delitos al honor. Sobre todo por el anonimato que brindan a los usuarios “haters” que critican o insultan a otros por razones tan básicas como que no comparten su punto de vista.

En ese caso, se puede denunciar a alguien por hablar mal de ti en redes sociales cuando algún internauta se dedica a enviar comentarios insultantes o humillantes continuamente a nuestra mención con la intención de causar daños a nuestra reputación online en la comunidad.

Un ejemplo de denuncia pública en otros medios se refiere a una columna de opinión en un periódico o medio de publicación donde se esté insultando a tu persona o compartiendo información falsa. Como un periodista publicando un artículo con datos fraudulentos sobre alguna empresa.

Otros tipos de denuncias más cotidianas pueden ser si un vecino acusa a otro de robo de dinero o de falsificación de algún documento relevante dentro de la comunidad, siendo ambos delitos falsos. Además, esta calumnia puede irse propagando a amigos y conocidos si no es controlada a tiempo.

¿Cómo denunciar cuando hablan mal de ti?

Como ambos casos se refieren a un delito privado, las injurias y calumnias se denuncian mediante querella o por escrito. Esto puede presentarse ante un Juzgado de Instrucción o ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Previo a interponer la querella, es requisito celebrar o haber intentado celebrar un acto de conciliación entre las partes. Esto se debe a que para que la querella sea admitida a trámite, esta debe acompañarse de la certificación de este acto según los artículos 278 y 804 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cabe destacar que la querella sólo puede presentarse por la propia víctima del delito, o sus representantes legales. Igualmente es necesario hacerlo asistido de abogado y procurador.

Dado el caso de que el acusado pida perdón y la víctima se lo concediera antes de que dicte sentencia el juez, se disuelve la acción penal por los delitos.

¿Estas sufriendo las consecuencias de injurias y calumnias a tu persona en medios digitales? Los expertos en reputación digital de Remove Group se encargarán de eliminar el contenido negativo, destacar tus logros y prevenir futuros ataques. Contacta con nosotros y comienza a transformar lo que Google dice sobre ti.

Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
Cobertura mundial
SíguenosNews
Mantente al día de las novedades en gestión de reputación online.
Soluciones globalesOficinas Centrales
Operamos en todo el mundo ofreciendo soluciones tecnológicas globales desde nuestra sede.
SedesDónde están nuestros clientes?
https://www.removegroup.com/wp-content/uploads/2019/04/img-footer-map.png
SíguenosSocial Media
Mantente al día de las últimas novedades en gestión de la reputación en internet.